fbpx

Auto Imagen 1ª Parte

Por: *Winston Samuel Ojeda. Blog: Auto Imagen 1ª Parte

Autor del libro: ¡Claro que Sí se Puede!

Auto imagen se define como el creer o tener respeto por uno mismo. Esto tiene otros significados similares, tales como el sentir orgullo por sí mismo. En otras palabras, tener confianza en la persona más importante que existe, tú.

La auto imagen, es una combinación de certidumbre, certeza, seguridad y determinación, elementos que te dan ánimo, valor y empuje para hacer frente a los retos que te presenta la vida. Es la opinión que tienes acerca de ti mismo y que sientes dentro de ti cada vez que enfrentas algún tipo de obstáculo.

La auto imagen es una combinación de eficiencia personal y valor individual, es una conjunción de confianza, orgullo y respeto por ti mismo. Es la plena seguridad de que estás preparado para vivir tu vida a toda tu capacidad y eres apto para enfrentar cualquier eventualidad.

¿Cuáles son algunas de las características que debes buscar para tener una excelente auto imagen?

Tener confianza en ti mismo.
• Tener habilidad para solventar los problemas sin preocupaciones.
• Enfrentar y resolver situaciones que en un principio te pudieran parecer aterradoras.
• Sentirte relajado en cualquier lugar.
• Saber motivarte a ti mismo.
• Saber que el que no arriesga, no gana.

Prácticamente cada uno de los aspectos de la vida como tú felicidad personal, el éxito en tus relaciones con los demás, la creatividad en tus tareas cotidianas, tus logros e inclusive tú éxito con el sexo opuesto están relacionados con el nivel de auto imagen que tengas. Entre mejor establecida esté ésta, mejor resolverás las situaciones que se te presenten.

El tener una buena auto imagen es fundamental porque te hace sentir bien contigo mismo, los demás lo notarán y se querrán relacionar contigo. Dicho de otro modo, si estas consciente de tu valor como persona, entonces sabrás que eres digno de ser respetado, apreciado y querido por familiares, amigos y colegas.

Somos lo que somos, en función de donde hemos estado, por esa razón el entorno en el cual creciste tiene mucho que ver con la personalidad que tienes, pero -más importante- con la auto imagen que has desarrollado. Porque, ¿de dónde pueden venir los sentimientos de superioridad o inferioridad que a veces sientes? Pues bien, muchos de ellos, seguramente vienen de los años pasados con la familia, lugar donde has invertido gran parte de tu tiempo.

El ser arrogante o sentirse superior a los demás, solo porque sí, no es más que una muestra de inseguridad. Tú serás tan importante como tus logros, tus actos y tus hechos, pero sin menospreciar a nadie.

Tú puedes incrementar tu auto imagen, sin importar como te sientas en este momento: las buenas vibras que puedes generar acerca de ti mismo no tienen límite y lo mejor de todo esta sensibilidad está bajo tu control, sin importar la opinión que tengan los que te rodean.

(Continuará)

Aquí puedes leer la segunda parte de este artículo.

*Winston Samuel Ojeda es mexicano de nacimiento y tiene más de 30 años de experiencia impartiendo conferencias y seminarios de superación personal. Su oratoria impactante y amena, abarca temas que se relacionan con el crecimiento personal, el liderazgo, la familia y el network marketing.

Envía tus comentarios a: hola@claroquesisepuede.com

Paso a Pasito

Por: *Winston Samuel Ojeda. Blog: Paso a Pasito

Autor del libro: “¡Claro que Sí se Puede!”

Uno de los grandes fallos en el comportamiento personal, consiste en tener sueños y no acompañarlos de la acción correspondiente. El esperar a mañana, o la semana que viene, o que empiece el año, es una de las más grandes faltas que puede cometer un ser humano en su camino por la vida.

Todas las cosas que disfrutas en tu vida diaria fueron en determinado momento una idea, sólo que aquél que las tuvo, las acompañó de la acción correspondiente para convertirlas en realidad.

Todo, absolutamente todo inicia con una idea, con un sueño. Esas ideas o sueños se convierten con el paso del tiempo en cosas palpables. Los pensamientos tienen el poder de movernos hacia delante, de cambiar nuestro entorno, de hacernos vibrar con la posibilidad de lograr la alquimia. De hecho, nuestro mundo está hecho de pensamientos creadores y sueños realizados.

Sin embargo, hay un mar de por medio entre una idea y su realización. La mayoría de las cosas tienen que tender una especie de puente para salvar esa distancia que separa a la idea de la realidad. Esa distancia aparentemente inalcanzable, se resuelve “paso a pasito”, con las pequeñas acciones de cada día.

Cuantas veces has tenido una idea, que descansa en tu mente, posponiendo su ejecución, sólo para encontrar que alguien más ya la cristalizó al acompañar esa idea con algo que se llama acción. Tal vez ya te has percatado que esa invención que creías tuya, ahora se vende en las tiendas, pero pertenece a otro que no se durmió en sus laureles y la desarrolló sin tardanza.

A continuación, comparto contigo, unos sencillos pasos que seguramente te ayudarán a convertir tus sueños en realidad:

1.- Planea tu acción y acciona tu plan. En otras palabras, agenda tu día, escribiendo desde la noche anterior la estrategia a seguir en relación a lo que quieres conseguir. Jerarquiza tus prioridades y selecciona tus acciones inmediatas. Sólo el 5% de la gente logra tener éxito y lo obtiene porque invariablemente sigue este esquema.

2.- Haz una lista de los más importantes proyectos y ponlos a la vista en tu cartera, en tu escritorio, en el espejo de tu baño, en tu agenda, en cualquier lado donde los puedas ver, leer y recordar. Repásalos en voz alta antes de ir a la cama, para que se graben en tu subconsciente y de esa manera se realice un proceso que trabaja mientras duermes. A su vez, repite la operación al levantarte, para que tu consciente opere como siguiendo un “script” y no te pierdas en un laberinto sin salida.

3.- Visualiza dichos proyectos como si ya fueran una realidad. Recuerda que los pensamientos son cosas. No permitas que la duda asalte tu mente. Cuando un pensamiento negativo te asalte, cierra tus ojos y bórralo sin demora, sustituyéndolo por aquél que te permite ver tu sueño realizado.

4.- Cada día haz una lista de pequeñas cosas por concretar. Aprovecha tu tiempo y avanza en una lectura mientras haces antesala para una cita o haz llamadas en el trayecto a tu oficina, es decir cosas que se puedan realizar prácticamente en cualquier lugar. Lo importante es no dejar espacios “muertos” en que no hagas algo provechoso.

5.- Necesitas tener energía suficiente para lograr concretar tus planes y para ello, debes tener una buena condición física, por lo que debes mantenerte saludable, feliz y contento. Tomando conciencia de esto, tendrás más posibilidades de no fallar en tu intento.

6.- “Roma no fue construida en un día” y “una larga jornada empieza con el primer paso” son frases que encierran una gran verdad, ya que las hazañas personales se van plasmando con el pequeño gran esfuerzo de cada día.  Cuando eras un bebé, no aprendiste a hablar en un par de días, sino que fuiste lo suficientemente curioso y persistente para aprender a balbucear sonidos que parecían sin sentido; luego continuaste repitiendo y repitiendo con el apoyo de tus padres hasta que pudiste decir alguna palabra. Y así hasta que pudiste eslabonar una frase, y luego dos y luego…

7.- Los seres humanos en general no hacemos en nuestra vida lo que se pueden llamar “grandes cosas”, sino que cotidianamente hacemos cosas pequeñas como levantarnos, bañarnos, hacer llamadas, correr la chequera, ir al mercado, abrazar a nuestros seres queridos, leer las noticias, etc., sin embargo, aquellos que triunfan hacen todo esto en la justa medida, en el momento perfecto, en el lugar adecuado, sin caer en excesos de ninguna especie y sin perder de vista sus sueños y metas personales.

Así que no flaquees y continúa haciendo esas pequeñas cosas, sin dejar de poner en marcha las acciones correspondientes de cada día, hasta que todas juntas te lleven “paso a pasito” a alcanzar los sueños que tanto anhelas.

*Winston Samuel Ojeda es mexicano de nacimiento y tiene más de 30 años de experiencia impartiendo conferencias y seminarios de superación personal. Su oratoria impactante y amena, abarca temas que se relacionan con el crecimiento personal, el liderazgo, la familia y el network marketing.

Envía tus comentarios a: hola@claroquesisepuede.com

Las Palabras se las Lleva el Viento, sólo tus Hechos Hablan por ti

Por: *Winston Samuel Ojeda. Blog: Las Palabras se las Lleva el Viento, sólo tus Hechos Hablan por ti.

Autor del libro: “¡Claro que Sí se Puede!”

Hay personas que se la pasan haciendo planes y hablando de sueños y que, sin embargo, con el paso de los años, no concretan nada. Hay otras que hablan con todo el que los quiere escuchar, de los grandes planes que tienen y de que muy pronto los van a cristalizar, sin embargo todo se convierte en un monótono bla, bla, bla.

Es decir que son amantes de la palabrería, pero en realidad no acompañan esa incesante verborrea con lo realmente importante, que es la acción. Tu puedes contarle a tus amigos, a tus familiares y a todos los que te rodean, los magníficos planes que tienes, sin embargo si estos fabulosos sueños, no se acompañan de la acción correspondiente, sólo serán palabras que se desvanecerán como el humo.

Al paso del tiempo, lo único que cuenta son tus resultados, de manera tal que no importa todas las palabras que hayas utilizado, ni las frases emotivas que hayas dicho, sino que al final, lo que realmente importa es lo que hayas logrado.

Las palabras pueden ser hermosas y además pueden ser acompañadas de la emoción que se siente al estar motivado para alcanzar algún sueño, pero siempre al terminar una etapa de tu vida, -cualquiera que ésta sea-, lo que cuenta es el resultado final.

Dice un dicho y dice bien, que “Tus hechos hablan tan alto, que no se pueden escuchar tus palabras”, esto no es más que la confirmación de lo escrito líneas arriba. En la vida real, una persona es etiquetada por sus logros, por lo que hace, por lo que concreta, por lo que materializa.

En mi libro “¡Claro que Sí se Puede!”, expongo la similitud que existe entre aquellas personas que planean y planean, sin concretar nada y esas aves de mal agüero llamadas zopilotes. Si tú las observas, verás que vuelan en círculos alrededor de su presa, que casi siempre ya está muerta. Parecen no decidirse a bajar y así “planean y planean” alrededor sin tener la decisión que tendría un águila, que al detectar a su presa desde las alturas, -una vez que se decide-, se lanza en picada y finalmente la atrapa con sus poderosas garras, dando una demostración de que cuando se quiere algo, simplemente hay que entrar en acción.

En el caso de los zopilotes, pueden pasar horas sin que se decidan a bajar. Mientras tanto otros animales aprovechan la ocasión para comer carne fresca, hasta que solo dejan las sobras. Es entonces que estos pajarracos, por fin lentamente empiezan a descender y finalmente se posan en algún tronco o lugar cercano, para observar bien si no hay peligro y así pasan más horas. Por fin, se acercan lentamente y volteando para todos lados, con mucho temor, para por fin tratar de encontrar algo en las sobras que dejaron los demás.

Generalmente las personas que obtienen mejores resultados, son aquellas que se mantienen activas. Por supuesto al mantenerse activas, hacen más y logran más que el resto de los mortales, por la simple y sencilla razón de que están en constante movimiento. De la misma manera, TÚ necesitas entrar en acción y dejar el penoso e insidioso letargo atrás.

El leer este artículo te ayudará, pero si es necesario haz algo adicional que te emocione, que te haga sentirte motivado, como participar en una actividad de ayuda social, o practicando tu deporte favorito, o asistiendo a un concierto, ¡Lo que quieras,  pero por Dios, entra en acción!, que el mundo necesita personas que materialicen sus sueños y no planeadores que permanezcan inmóviles.

Hay personas, que dicen que los domingos son aburridos  y por eso prefieren encerrarse y no hacer nada. ¡No seas de esos por favor! Busca una actividad y planea algo nuevo, sólo que acompaña ese plan, con la consabida acción.

Hay algunos otros que al desperdiciar sus lunes, enseguida manifiestan que ya para que seguir intentando si ya se echó a perder la semana. Parece de risa, pero los hay en detrimento de ellos mismos y de la sociedad. Afortunadamente, tú no eres de esos, porque el simple hecho de haber llegado hasta aquí, habla del interés que tienes en obtener resultados.

Tu familia te necesita; tu mismo te necesitas, como un ser feliz y lleno de regocijo, que busca trascender como un hacedor y no como un fracasado. No temas, sigue adelante y recuerda que tarde que temprano serás “medido” por tus logros y por tus hechos, no por tus sueños.

Acciona sin tardanza el plan que tienes, para convertirlo en realidad. Recuerda que todo lo que el hombre puede imaginar, todo eso lo puede convertir en realidad. De hecho, vives rodeado de una gran cantidad de elementos y aparatos que existen, gracias a individuos que no se conformaron con imaginarlos, sino que se atrevieron a poner en acción sus planes y sus sueños.

Si tú quieres, TÚ PUEDES hacerlo ahora mismo. ¡Ponte las pilas! ¡No esperes más! ¡Este es el momento ideal! No olvides que, las palabras, se las lleva el viento. Solo tus hechos, hablan por ti.

*Winston Samuel Ojeda es mexicano de nacimiento y tiene más de 30 años de experiencia impartiendo conferencias y seminarios de superación personal. Su oratoria impactante y amena, abarca temas que se relacionan con el crecimiento personal, el liderazgo, la familia y el network marketing.

Envía tus comentarios a: hola@claroquesisepuede.com

El Secreto de los Triunfadores

Por: *Winston Samuel Ojeda. Blog: El Secreto de los Triunfadores.

Autor del libro: “¡Claro que Sí se Puede!”

La mayoría de las personas que me preguntan como convertirse en triunfadores en sus respectivas carreras o actividades, muchas veces piensan que les daré una gran lista que incluye tareas muy complejas a desarrollar y que por lo tanto no son fáciles de hacer. Nada tan alejado de la realidad; las cosas que se requieren para triunfar en la vida son realmente simples.

A continuación, voy a compartir contigo cinco puntos básicos que, a mi parecer, hay que seguir para lograr el éxito que caracteriza a los que triunfan, sin embargo, tengo que advertirte que si no combinas estos puntos con la acción que se requiere, simplemente no conseguirás nada.

1.- Visualización: El primer punto tiene que ver con cómo te veas a ti mismo, es decir que para que los demás te vean como un triunfador, tú mismo debes estar convencido de ello; eso significa que debes sentirte, actuar y vestirte como tal. Este es un proceso de autoconvencimiento que inicia en la noche, cuando antes de acostarte haces un ejercicio de visualización para ver en tu mente al triunfador que quieres ser, por ejemplo, recibiendo un reconocimiento de ventas, abriendo un sobre que contiene un gran cheque por tus servicios o simplemente siendo admirado por tu pareja.

Esto es lo último que tienes que hacer antes de entregarte en brazos de “Morfeo”, para que tu subconsciente participe en el proceso de autoconvencimiento y cada día tengas una mejor imagen de ti.

Por la mañana, el ejercicio puesto en práctica la noche anterior te permitirá despertar fresco y con una mentalidad diferente; dar gracias por la oportunidad de tener un día más de vida es vital para alinear tu energía con la “Mente Maestra”.

Por supuesto tendrás que repetir este ejercicio de visualización al despertarte y para ello es necesario programar tu despertador veinte minutos antes con el afán de no verte falto de tiempo para realizar esta programación matutina. Desde luego habrá que compartir con tu pareja este nuevo habito para hacer que se integre y de ser posible hacerlo juntos.

Esto es parte del proceso de metamorfosis que tu personalidad va adquiriendo paulatinamente hasta el momento en que esas imágenes mentales que ves durante el ejercicio de visualización ya forman parte de ti. Con el paso de los días, podrás darte cuenta, que la confianza y seguridad en ti mismo son ya parte de tu personalidad y que estás listo para continuar con el proceso de poner en marcha los otros cuatro puntos del programa que estoy compartiendo contigo.

2.- Habilidades: Conocer cuáles son tus habilidades es vital para saber con seguridad cómo puedes sacar provecho de ellas. Que los demás se enteren de estas habilidades es el equivalente de una tarjeta de presentación, dado que si ellos conocen tus destrezas es más seguro que puedan hablar de ti con otras personas y recomendarte para resolver alguna tarea. Es evidente que, si esas tareas que te encomiendan son vistas favorablemente por tu desempeño serio y profesional, posteriormente las recomendaciones vendrán solas.

Adicionalmente a tus habilidades, tienes cualidades que representan un plus, porque cuando aquellos que utilizan tus servicios detectan que eres disciplinado, puntual, confiable y ordenado, el valor que tengas ante sus ojos aumentará considerablemente. 

Recuerda que una recomendación se da siempre y cuando la satisfacción de la empresa o persona a la que sirves es del 100%. Hay un hecho que ejemplifica muy bien esta situación y es que, si tú arrugas una servilleta de papel, por más que le pases la mano una y otra vez, nunca quedará igual. Haciendo una analogía, eso mismo sucede cuando incumples un trabajo, entregas tarde una tarea o provees un servicio mal hecho; el tiempo para reparar tu prestigio o para recuperar a tu cliente, puede que no se dé jamás.

Hay otras cualidades que puedes tener o adoptar, como el ser leal, persistente, consistente o creativo. Si pones atención en cultivar cualidades y habilidades positivas, tus oportunidades para triunfar se multiplicarán ampliamente.

Haz una lista de estos valores que tienes, revísala cuidadosamente, coméntala con tus seres queridos, evalúala sin prisas, ya que conocerla a fondo, representa la cimentación sobre la cual construirás tu futuro.

3.- Metas a largo plazo: ¿Las tienes escritas en un lugar visible? ¿Las has revisado últimamente? ¿Tienes bien claro tu porvenir para los próximos 5 años? ¿Estás moviendo tus fichas en función de esas prioridades? ¿Tus empeños y tu esfuerzo tienen como finalidad conseguir lo que pretendes?

Da lo mismo si tienes 25, 45, 65 ó 85 años, la formula es la misma. Escribir tus metas es esencial para lograrlas. ¿Has medido el éxito obtenido desde que dejaste la escuela? ¿Está viviendo tu familia en el lugar que planeaste? ¿Ha cambiado tu panorama desde que tus polluelos dejaron el nido?

4.- Metas a corto plazo: ¿Cuáles son tus proyectos por concretar en las siguientes semanas? Los individuos que son exitosos saben cuales son esas prioridades y trabajan arduamente para conseguirlas. Ellos tienen una lista y saben que cristalizarán diversos proyectos al finalizar cada semana o cada mes.

¿En qué proyecto te encuentras trabajando? ¿Qué tanto has avanzado en dicho proyecto hasta hoy? ¿Los pasos que has dado esta mañana están enfocados a la consecución de dicho objetivo?  ¿Los primeros pensamientos al levantarte han estado relacionados con alguna de tus metas?

5.- La lista de HOY: Las personalidades que triunfan en el mundo de las artes, de la música o de cualquier otra actividad profesional conocen de antemano lo que van a hacer día tras día. Ellos han elaborado su lista de las 5, 7 ó 10 cosas que deberán hacer en el transcurso del día y eso incluye tareas como avanzar en los reportes del trabajo, contactar a un referido, hacer una presentación de ventas, hacer ejercicio, visualizar, practicar yoga, elaborar la lista de la siguiente semana, cocinar algo saludable, leer media hora, etc.

¿Tienes tu lista de cosas por hacer el dia de HOY? Si ya la tienes, ponla en acción, si no la has elaborado, tómate unos minutos para hacerla como en un ejercicio de relajación; hazlo como diversión y con la certeza que esto abonará el camino para cosechar lo que tienes en mente para tu futuro y el de tu familia.

Todo esto para ir creando el entorno que te permita conseguir las metas a mediano y a largo plazo que quieres vivir. En otras palabras, vas construyendo tu futuro con los pequeños pasos que das diariamente. Literalmente construyes tu futuro en función de los logros de cada dia y el no descuidar el enfoque, cosa muy común en los perdedores, que literalmente pierden la brújula y por consiguiente el camino.

Aquellos que triunfan tienen una lista que saben que vale la pena concretar; consiguen lo que quieren porque tienen el hábito de saber qué es lo que van a hacer de manera cotidiana y no dejan nada al azar. Siempre tienen su lista a la vista, sobre su escritorio, en su laptop, en su cartera, en cualquier lugar visible, pero, sobre todo, muy cerca de su corazón.

Para finalizar déjame hacerte unas preguntas. ¿Estás listo para pertenecer a este selecto grupo? ¿Puedes verte consiguiendo lo que pretendes? ¿Se te ha dibujado una sonrisa en el rostro? Eso significa que sabes que tú puedes hacer la diferencia. Piensa por un momento si con estas herramientas y tu férrea voluntad, habrá alguien que se atreva a detenerte.

*Winston Samuel Ojeda es mexicano de nacimiento y tiene más de 30 años de experiencia impartiendo conferencias y seminarios de superación personal. Su oratoria impactante y amena, abarca temas que se relacionan con el crecimiento personal, el liderazgo, la familia y el network marketing.

Envía tus comentarios a: hola@claroquesisepuede.com

El Poder de Elegir

Por: *Winston Samuel Ojeda. Blog: El Poder de Elegir.

Autor del libro: “¡Claro que Sí se Puede!”

El mundo entero se aparta cuando ve pasar a un hombre que sabe a dónde va. ~ Antoine de Saint-Exupery

Tú no estás obligado a comprarle a alguien en particular. Además, tampoco estás obligado a trabajar en una empresa determinada. Tampoco tienes que tener amistades que no quieres cultivar. Que ¿por qué? Por la simple y sencilla razón de que tú y solo tú tienes la capacidad de elegir.

Elegir. Eso es lo que se llama tener libertad, -la libertad de escoger entre una cosa u otra- Ahora, la cuestión reside en saber si estás eligiendo lo que tú realmente deseas de la vida. La pregunta que debes contestarte sería la siguiente: ¿Estoy eligiendo lo que me gusta para vivir mi vida plenamente?

Si tu respuesta, es no, porque no tengo estudios suficientes, o porque nací en un barrio muy pobre, o porque soy mujer, o porque soy muy joven o muy viejo, porque ya no tengo tiempo, etc., entonces has caido entre aquellos que sufren de una emfermedad muy generalizada, que se llama “Excusivitis Aguditis”

La verdad de las cosas es que siempre has tenido la libertad de elegir lo que tú quieras, en cada momento de tu vida. Si eres un inválido o eres un menestoroso, puedes tener menos opciones, pero si estás entre aquellos que tienen el privilegio de contar con todos sus órganos o no estás entre los que viven de la caridad, entonces no hay excusa que valga.

Inclusive, puede ser que pienses que no has tenido la libertad para elegir, cuando en realidad, lo que ha sucedido, es que no te has decidido a reclamar lo que por derecho te pertenece.

¿Cómo es que tomas tus decisiones? ¿Basado en qué?

Debería. – Haces lo que crees que deberías hacer.

Para complacer a otros. – Haciendo lo que otros quieren, o haciendo lo que esperan de ti.

Por miedo. – Escogiendo el camino seguro, por miedo a hacer algo diferente.

Por hábito. – De hecho, nunca has pensado en lo que haces, porque estás acostumbrado a hacerlo del mismo modo siempre.

O viéndolo de diferente manera, sabes que posees “El Poder de Elegir” cuando tú decides en base a:

Deseo. –  Eligiendo lo que tú quieres.

Necesidades. – Eligiendo de acuerdo a tus más caros anhelos.

Autenticidad. – Eligiendo con la seguridad de que tú sabes quién eres y sabes el terreno que pisas.

Intelectual. – Te esfuerzas en ser alguien en la vida. 

O sea que estás completamente convencido de que tienes una gran variedad de opciones para escoger y juegas con esas opciones para elegir según tu criterio. Teniendo muy claro lo que tú quieres, existe un propósito al que darle sentido. Con un objetivo, al cual dirigirte, sabrás fácilmente que te funciona para escoger lo más conveniente.

Ahora, hagamos un alto en el camino, para que te hagas otras preguntas:

¿Por qué estoy haciendo lo que estoy haciendo?

¿Cuál es el objetivo que deseo alcanzar?

¿Estoy feliz de hacer, lo que hago todos los días?

¿Me siento realizado porque estoy persiguiendo un objetivo definido?

¡Anota tus respuestas! Sé consciente, de cómo estás utilizando el material del que está hecha tu vida. Es decir, date cuenta como estás invirtiendo “tú tiempo”.

Esto te hará reflexionar y “DECIDIR” si lo que estás haciendo te gusta o en su caso, dejarlo de hacer, porque ¡NO LO QUIERES HACER MÁS!

Nunca permitas, que se te pasen los días, las semanas, los meses y los años, sin saber si lo que estás haciendo ha sido seleccionado por ti. Tampoco te permitas jugar el rol de víctima, porque aquellos que han aceptado ese papel, lo que en realidad han hecho, es que han dejado a un lado “SU PODER DE ELEGIR”

Tú y solamente tú, eres responsable de tu vida. Eres como la estrella de tu propia película. Cuando te “caiga el veinte” de lo antes mencionado, entonces podrás utilizar tu poder interno, para reclamar lo que quieres de la vida y aprovechando tu tiempo hacer las elecciones que te parezcan correctas.

Para que todo salga bien, debes tener la mente abierta. No te debes encerrar en el miserable mundo de la rutina. Selecciona un área donde estés insatisfecho con tu vida y elige hacer algo nuevo, algo que te saque de lo monótono. Arriésgate más, haciendo y comportándote de manera diferente. Pónte tus mejores ropas y camina con orgullo.

El poder de elegir y el valor de cambiar lo que no te agrada, serán parte de tus nuevas herramientas. Muy pronto, estarás sorprendido, de que tan sencillo será lograr lo que te propongas. Tendrás la oportunidad de construir tu futuro, sentando las bases en el presente y olvidándote del pasado.

Solo un recordatorio adicional. El no seleccionar NADA, también es una manera de ejercer tu poder de elegir. En tus manos está, el no caer en esta lamentable opción.

*Winston Samuel Ojeda es mexicano de nacimiento y tiene más de 30 años de experiencia impartiendo conferencias y seminarios de superación personal. Su oratoria impactante y amena, abarca temas que se relacionan con el crecimiento personal, el liderazgo, la familia y el network marketing.

Envía tus comentarios a: hola@claroquesisepuede.com

El Dinero no es la Meta Final

Por: *Winston Samuel Ojeda. Blog: El Dinero no es la Meta Final.

Autor del libro: “¡Claro que Sí se Puede!”

No estimes el dinero en más ni en menos de lo que vale, porque es un buen siervo y un mal amo: Alejandro Dumas

Casi siempre que imparto un curso, incluyo sesiones en el programa para que los asistentes den su opinión acerca de las cosas importantes en su vida. Por lo general el dinero parece ser una parte muy importante para la mayoría de la gente, no importa el nivel económico al que pertenezca. Si es rico, desea más riqueza, si es pobre, por supuesto que desea tener más dinero.

Algunos establecen sus metas, poniendo una cifra con muchos ceros -por ejemplo 25 millones- para disfrutar de los beneficios del banco, otros escriben que quieren tener ingresos mensuales de varios miles de dólares, otros aspiran a encontrar a un tío rico que los herede y muchos otros sueñan con sacarse la lotería, mientras que otros más establecen que serian más felices si tuvieran “independencia financiera”.

Cualesquiera que sean tus deseos en relación con el dinero, te quiero aclarar que el dinero no es la meta final. Lo que realmente deseas, es lo que el dinero compra. Es decir, una residencia lujosa, un auto deportivo, un viaje a un lugar paradisíaco, ropa de diseñador o inclusive fama, poder y reconocimiento.

Después de muchos años de experiencia, he llegado a la conclusión de que es mejor visualizar el objetivo final, que el dinero que se requiere para adquirirlo.

Primero que nada, es mucho mas sencillo y mucho mas emocionante, “verse” en una exclusiva playa de Acapulco, tomando el sol, con un yate a nuestra disposición, disfrutando de un pescado a las brasas, con un coco en la mano, atendido como rey y en la mejor compañía, que pensando en los fajos de billetes que se requieren para pagar los servicios.

En segundo lugar, usualmente un resultado se manifiesta de muchas diferentes maneras y frecuentemente ganar el dinero necesario para comprar esas vacaciones, no es el único camino para disfrutarlas.

En otras palabras, lo que necesitas antes que otra cosa, es dejar atrás tu mentalidad de pobreza y cambiar tu modo de pensar, es decir tener una mentalidad de abundancia.

La mayoría de nosotros crecemos con la mentalidad equivocada – la mentalidad de la pobreza. Nuestros padres -con mucha frecuencia- nos condicionan con la consabida frase de que no hay bastante – ¿crees que el dinero se da en árboles?- y que durante nuestra existencia tendremos que competir, luchar y sudar para conseguir lo que necesitamos y deseamos. Luego nos pasamos la vida con un hambre que creemos que nunca puede ser satisfecha.

La vida es como un gran banquete, pero si no estamos preparados para tomar lo que por derecho nos pertenece, podemos caer en la mediocridad, producto de haber mantenido en nuestra mente un sentido de inseguridad que nos hace temer en nuestra mente y que posteriormente se refleja en nuestra triste realidad.

La lección consiste en mantener nuestra mente llena con pensamientos de abundancia, de oportunidades, de riqueza, de bienestar, porque no importa que tanta riqueza podamos acumular, si sentimos temor y estamos preocupados constantemente, con un sentido de pérdida, en realidad no estamos gozando de la vida, ni conocemos el verdadero significado de la tranquilidad.

Para aclarar todo lo anterior, lo primero que tienes que hacer es revisar, cuál es tu concepto del dinero y de qué manera te relacionas con él.  Porque constantemente escucho que las personas que no lo tienen, se justifican diciendo que el dinero corrompe y es sucio y que por eso es mejor no tenerlo. Y lo dicen en voz alta, pero por dentro su corazón se desgarra, pidiendo a gritos tenerlo en su cuenta bancaria.

Realmente el dinero, ni es bueno, ni es malo, simplemente es un instrumento que nos permite adquirir lo que queremos. Sin embargo, si consciente o inconscientemente, crees que el dinero es sucio, lo que consigues es no poseerlo, porque mentalmente, ya te has librado de él.

Así que, para cambiar ese sentido equivocado en relación con el dinero, lo que tienes que hacer es una especie de ritual que te permita cambiar tu status mental. Cada vez que recibas un pago, ya sea en efectivo, cheque o en especie, da gracias dentro de ti o en voz alta, repitiendo las palabras siguientes:

“Doy gracias a la Mente Maestra, por hacer que este dinero haya venido a mí, bendigo al que me lo dio y deseo de todo corazón, que le sea multiplicado por mil”. Al mismo tiempo, cada vez que pagues un producto o servicio, repite:

“Que este dinero que pago regrese a mi multiplicado por mil. Hecho está”.

Es verdaderamente importante, que las palabras del ritual contengan un sentimiento de seguridad interior, es decir que “sientas” la abundancia en cada una de tales acciones, porque desde luego que entre más practiques este ritual y entre más lo sientas en el fondo de tu corazón, mejores resultados tendrás, pero sobre todo conseguirás disfrutar de la calma y la serenidad. Luego descubrirás, que no se necesita tener mucho dinero para disfrutar de la abundancia que la vida te da.

Pide a la vida lo que desees, sin dudar en tu mente, de que eso que solicitas se hará realidad; luego la vida se encargará de que se materialice, porque todo aquello que el hombre puede imaginar, eso mismo se convierte en “su realidad”.

La riqueza mental -y que posteriormente se convierte en “tú realidad”-, consiste en saber que todo lo que deseas lo obtendrás en la medida de tus necesidades y no más, porque nadie requiere más de lo que necesita.

El filósofo griego, Platón dijo: La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación de los deseos.

Así que no persigas el dinero porque El Dinero no es la Meta Final, sino visualiza lo que deseas y desde lo profundo de tu ser, da por sentado, que eso que quieres ya es parte de tu vida. Nadie te lo puede quitar, porque una vez que TÚ LO HAS DECIDIDO, has alcanzado el nivel de comunicación con la “Mente Maestra”, que es la que todo provee, a todos aquellos que han captado el mensaje.

*Winston Samuel Ojeda es mexicano de nacimiento y tiene más de 30 años de experiencia impartiendo conferencias y seminarios de superación personal. Su oratoria impactante y amena, abarca temas que se relacionan con el crecimiento personal, el liderazgo, la familia y el network marketing.

Envía tus comentarios a: hola@claroquesisepuede.com

Cómo Alcanzar tus Objetivos con Absoluta Certeza

Por: *Winston Samuel Ojeda. Blog: Cómo Alcanzar tus Objetivos con Absoluta Certeza.

Autor del libro: “¡Claro que Sí se Puede!”

La mayoría de los seres humanos durante nuestra existencia y con el paso de los años, al madurar, buscamos “vivir en armonía”, “disfrutar a nuestra familia”, “tener un buen trabajo”, tener “una hermosa relación de pareja”, o simplemente “ser felices”

A simple vista y sin mayores vueltas, las frases anteriores parecen englobar un “mundo feliz” que cualquiera desearía experimentar. Lo único malo es que dichas frases -vivir en armonía, tener un buen trabajo, una hermosa relación de pareja o ser felices- son tan genéricas, poco específicas y vagas en su acepción, que en realidad no significan nada.

Al pensar o referirse a ellas en forma tan generalizada no se echa a andar el sistema mental necesario para volverlas realidad. Sin embargo, en el afán de lograr concretar nuestras metas, es necesario que éstas sean lo más precisas posibles, para enfocarnos hacia ellas con claridad. En otras palabras, se requiere enfoque y total atención para saber exactamente el terreno que se pisa y a dónde queremos ir.

Es importante recalcar esto: Cuanto mejor sepas qué es lo que quieres, cuanto más claro sea el panorama, más fácil te será lograr lo que deseas.

El saber con precisión qué es lo que quieres te permite definir los pasos a seguir, te permite enfocarte correctamente hacia el objetivo deseado y al mismo tiempo diseñar una “hoja de ruta” que determine tus acciones futuras. ¿Quién soy? ¿Dónde estoy? ¿A dónde quiero ir? ¿Qué acciones debo tomar para lograr lo que quiero?

Nunca olvides lo siguiente: Lo más importante que debes hacer para alcanzar algo, es saber con PRECISION qué es lo que quieres.

Lamentablemente, la mayoría de las personas conocen muy bien todo lo que NO quieren. Utilizan su intelecto de manera negativa antecediendo la palabra NO a su léxico y con ello la hacen parte de su vida. Sin embargo, el conocer lo que uno NO desea, no implica saber qué es lo que uno SI quiere lograr.

¿Quieres hacer un cambio radical en tu vida? ¿Quieres deshacerte de tu mediocridad? ¿Quieres comenzar a lograr metas y objetivos? Haz algo inteligente, por muy sencillo y simple que parezca: Toma una hoja de papel y un lápiz y define exactamente qué es lo que deseas lograr. Las anotaciones deberán reunir la característica de NO utilizar la palabra NO en tus frases y deberán contener palabras que impliquen seguridad en ti mismo, como “Voy a…” “Me comprometo a…” 

Luego, asegúrate de verificar que las metas que has escrito cumplan con las siguientes características esenciales:

1- Tus metas deben estar expresadas en primera persona del singular. Solo tu eres responsable de su cumplimiento, por lo tanto, la ejecución de tus metas solo depende de tus propias acciones y no de las de terceros.

2.- Tus metas deben poder cumplirse sin perjudicar a otros, es decir no debes pisotear o herir las susceptibilidades de los demás para lograr lo que deseas.

3.- Tus metas deben ser claras, precisas y con una fecha predeterminada para alcanzarlas. No hay tal cosa como decir; – Algún día seré…, o tal vez pueda lograrlo en un futuro próximo, etc. Lo importante es definir “PRECISAMENTE” lo que quieres; de qué color, para tal fecha, etc., ya que de esa manera tu mente actuará de manera tal que sabrá perfectamente qué es lo que deseas.

4.- Tus metas deben ser repetidas EN VOZ ALTA cada noche como parte de un ritual, justo antes de acostarte para que se fijen en tu subconsciente, el cual trabajará mientras duermes. Recuerda que grandes cosas se han manifestado en esas horas a pesar de que el interesado descansa. Tu subconsciente es tu aliado y en la medida en que repitas tus metas con la CERTEZA de que serán alcanzadas, muy pronto tendrás resultados asombrosos. Luego repites la ceremonia al levantarte y así día tras día hasta que este ejercicio sea un hábito para ti.

Haz este trabajo con, por lo menos, cinco metas importantes. Luego, define un plan de acción, es decir algo que te permita de inmediato enfilarte hacia la cristalización de las mismas. Posteriormente como lo he dicho líneas arriba, fija “CLARAMENTE” un período de tiempo para lograrlas. Recuerda que todo resultado es consecuencia directa de una acción anterior. Si no entras en acción, una cosa es segura: NADA VA A SUCEDER.

Nunca olvides que es necesario que pienses lo más posible en tus metas. Una buena manera de respaldar tu encomienda es hacer recortes de revistas, folletos, o impresos en general que te permitan ver en un collage de fotos y viñetas de lo que te has propuesto conseguir. Si es un auto debes poner un recorte del modelo que prefieres, incluyendo el color y el año. Si es un viaje, fotos de la ciudad a visitar y algunos de sus atractivos turísticos.

Esto tiene un doble fin: Por un lado, te ayudará visualmente a tener tus objetivos en mente y por otro lado, conseguirá que tu subconsciente se convierta en tu aliado, ya que lo incluyes en la tarea de alcanzar algo que te agrada o que te causará placer y felicidad.

Recuerda que una vida sin metas es como un auto sin volante, un barco sin timón o un jet sin piloto. El sobrevivir sin tener un objetivo definido, es sinónimo de una vida aburrida y sin rumbo, que no quieres tener, dado que el simple hecho de leer este artículo te califica como alguien interesado en llegar con certeza al puerto final de tu destino.

La clave para mantenerte motivado y con entusiasmo, consiste en conocer de antemano lo que quieres, aunado a la seguridad de que puedes lograrlo y con el placer anticipado de que vas a disfrutarlo. Eso hará que te sientas poderoso y que no te quieras cambiar por nadie.

Así que sé preciso con lo que quieres, “VIVE” intensamente tu rito diario de metas, sintiendo y viéndote cómo si ya las hubieras logrado, contágiate de “ENTUSIASMO” y únete al selecto grupo de triunfadores que demuestra con hechos que, ¡Sí se Puede!

*Winston Samuel Ojeda es mexicano de nacimiento y tiene más de 30 años de experiencia impartiendo conferencias y seminarios de superación personal. Su oratoria impactante y amena, abarca temas que se relacionan con el crecimiento personal, el liderazgo, la familia y el network marketing.

Envía tus comentarios a: hola@claroquesisepuede.com

Atrayendo Bienestar y Salud a través de tus Pensamientos

Por: *Winston Samuel Ojeda. Blog: Atrayendo Bienestar y Salud a través de tus Pensamientos.

Autor del libro: “¡Claro que Sí se Puede!”

Qué es una crisis, si no más que el resultado de albergar pensamientos negativos, pensamientos de carencia y escasez permitidos una y otra vez que se convierten en la realidad de la persona que los genera.

¿Qué crees que estará atrayendo una persona mientras piensa, habla y se preocupa solamente de temas relacionados con la inseguridad y el miedo? Simple y llanamente estará provocándose más de lo mismo que alojan sus pensamientos y sus palabras.

¿Cuál podrá ser el antídoto para evitar ser contagiado? En este caso, lo esencial es evitar ese foco de contaminación para concentrarse en las tareas que son propias de alguien que como tú ha educado su mente para poder construirse una realidad de abundancia, paz y prosperidad.

¿Qué es lo que tienes que hacer en una reunión entre amigos, cuando uno de ellos empieza a compartir una serie de eventos negativos? Lo ideal es tratar de influir cambiando el tema de conversación hacia algo positivo, pero si eso no es posible, entonces conviene disculparse para ir al baño o poner cualquier pretexto para no participar escuchando dichas negatividades.

¿Te sentirías culpable si en lugar de participar en esa charla de “mentes en crisis” eligieras enfocarte única y exclusivamente en el bien, la belleza y la abundancia que tiene la vida?

Por ejemplo, ¿Qué es lo que ocurre en tu mente, si al entrar a un restaurante o bar, que por lo general tienen un televisor encendido, lo único que escuchas es una gama de noticias que deterioran tu estado de ánimo por su contenido?

Habría que alejarse del lugar desviando tu atención hacia otro lado, ya que, si eres complaciente y no lo haces, esto puede afectar tu vida negativamente.

Está comprobado científicamente que los pensamientos positivos y las situaciones que provocan placer liberan ciertas hormonas que provocan una sensación de bienestar físico y psicológico.

Esa sensación de euforia se podría traducir en algo parecido a cuando sin pensarlo mucho dices sentirte en “buena onda”, de manera tal que sin saberlo atraes salud y bienestar a tu organismo.

Ahora, ¿Se comunican tus pensamientos con los distintos órganos de tu cuerpo? En este sentido los científicos han comprobado que al igual que nuestro cerebro es capaz de registrar los estímulos físicos, también registra los estímulos emocionales y responde ante ellos, con sensaciones que se manifiestan en tu cuerpo.

¿Cómo? Mediante la liberación de neuropéptidos, que en realidad funcionan como “transmisores de los pensamientos”, ya que estas sustancias al ser liberadas por el cerebro se comunican con los diferentes órganos de tu cuerpo para posteriormente manifestarse en realidades que vives cotidianamente, estés consciente de ello o no.

Los últimos avances en el campo de la física cuántica han corroborado estas aseveraciones y son la confirmación de que los sabios de la antigüedad tenían razón cuando afirmaban que son tus pensamientos y tus palabras las que dan forma a tu realidad.

Cuando sientes amor y gratitud por todo lo que te rodea, tu vibración se eleva a niveles de conciencia superiores ya que tu estructura energética se conecta a todos las glándulas de tu sistema endocrino y como consecuencia tu sistema inmunológico se fortalece logrando por ende salud y bienestar total.

Otra hormona que produces cuando estás alegre es la serotonina, misma que hace que uno se sienta jubiloso y relajado a la vez que previene la tristeza y la frustración. En otras palabras, cuando estamos en paz con nosotros mismos, activamos la ley de resonancia energética que no es otra cosa que el principio que de que cada cosa en este universo solo resuena con otra que vibre en la misma frecuencia, es decir que la ley de atracción nos dice que atraemos aquello con lo que vibramos.

Aprendiendo a manejar tus pensamientos llegaran a tu vida sucesos, personas y hechos que están en el mismo rango de tu nivel vibratorio y como consecuencia regocijarán tu alma y alejarán de ti la escasez que es común en personas que resuenan de manera opuesta.

Es importante que sepas que dentro de ti existe esa capacidad para conectarte con la Mente Maestra, de la cual fluye la sabiduría, el poder de crear y la potestad de experimentar amor a todos los seres que te rodean.

Podrás darte cuenta fácilmente en qué estado de vibración has estado por los resultados que tienes ahora, de manera que, estando consciente de tu presente, puedas modificar tus pensamientos enfocándolos a la resonancia correcta y de ese modo crear el futuro que te mereces.

Así pues, aunque no te quede del todo claro cómo es que funcionan tus pensamientos y la manera cómo influyen en tu organismo, piensa bien y rechaza categóricamente situaciones y pensamientos de crisis. Recuerda que estás construyendo tu futuro con los pensamientos y acciones que tienes ahora mismo. Aprendiendo a manejar tus pensamientos seguramente vas a tener abundancia, salud y felicidad. ¡Inténtalo! Espero hayas disfrutado el Blog Atrayendo Bienestar y Salud a través de tus Pensamientos. ¡Claro que sí se puede!

*Winston Samuel Ojeda es mexicano de nacimiento y tiene más de 30 años de experiencia impartiendo conferencias y seminarios de superación personal. Su oratoria impactante y amena, abarca temas que se relacionan con el crecimiento personal, el liderazgo, la familia y el network marketing.

Envía tus comentarios a: hola@claroquesisepuede.com

Auto Imagen 2ª Parte

Por: *Winston Samuel Ojeda. Blog: Auto Imagen 2ª Parte.

Autor del libro: “¡Claro que Sí se Puede!”

El primer paso hacia el progreso en la construcción de una buena auto imagen es que te aceptes tal como eres. Que la persona que ves todos los días en el espejo llene tus sentidos, sobre todo por su belleza interior y por su fortaleza mental.

El conocerte a ti mismo es clave para crearte una auto imagen positiva.

Cuando te valoras, te sientes bien contigo mismo o lo que es lo mismo, no te cambias por nadie.

Cuando te sientes estupendamente bien contigo mismo, normalmente logras más.

Cuando tú logras más, normalmente superas tus expectativas.

Cuando tú superas tus expectativas, sientes más confianza en ti mismo.

Cuando tu confianza aumenta, tus objetivos son más ambiciosos y por ende tus resultados son impresionantes, tu nivel de confianza sigue en aumento y te sientes orgulloso de lo que haces.

Cuando tú sientes que tienes confianza, respeto y orgullo por ti mismo, es cuando se puede decir que tienes una auto imagen que te permite sobresalir entre la muchedumbre. Es cuando tu presencia y tu personalidad provocan admiración en los demás y todo mundo siente ese halo de seguridad que emanas en cualquier lado que te encuentras.

En otras palabras, sólo podrás provocar admiración en los demás, si tú eres el primer admirador de ti mismo. Tu aspecto, tu comportamiento y tu lenguaje corporal, se encargarán de hacerles saber a los que te rodean, que estás para sobresalir. Esto no debe confundirte, no se trata de aparentar, eres lo que eres y es lo que sientes dentro de ti, lo que te hace irradiar esa confianza para emprender cualquier proyecto que desees.

Si tuviste la suerte de crecer dentro de una familia que se encargó de resaltar tus valores, aun así, muchas veces se llega a la vida adulta con constantes dudas, acerca de que tan inteligente, capaz o respetable eres.

Es aquí cuando debes hacer una elección:

Tú puedes elegir entre aceptar aquellas dudas que presentan la parte negativa de ti o tú puedes elegir trabajar para cambiarlas.

Tú puedes escoger hábitos de salud, de superación física y espiritual.

Tú puedes trabajar en tu interior para desechar pensamientos y actitudes negativas y en su lugar poner pensamientos y actitudes positivas.

Tú puedes escoger el amor, la amistad, la felicidad, pero sobre todo tú tienes la capacidad de elegir y de ese modo convertirte en la persona que anhelas ser trabajando en la relación más importante que existe, la relación contigo mismo.

La fuerza interna es como cualquier otra clase de “músculo” y tiene que ser ejercitada de la misma manera. Si tú estás a gusto contigo mismo, lo demuestras en tu trabajo, en cualquier ámbito social y desde luego con tu familia de una manera amigable.

Tu no dependes de otros, con la excepción de que estás aprendiendo para depender de ti. Al mismo tiempo tú motivas a otros a ser independientes y que a su vez no dependan de ti.

Tú eliges decir SÍ. Tú eliges decir NO. Tú decides cada día cómo solucionar tus propias situaciones. Tú tienes el control de mando.

NADIE, excepto TÚ puede escoger la auto imagen que quieres tener, de manera que escoge aprender, elige pasarla bien, prepárate y confía en ti, seguramente gracias a tu avasalladora personalidad, nuevas aventuras, relaciones y experiencias están en camino para encontrarse contigo.

Sé que hay un nuevo tú, listo para emerger de tu fuero interno.

¡Felicidades!, el llegar hasta aquí es una muestra de ese deseo intenso que te permitirá lograrlo! Gracias por leer Auto Imagen 2ª Parte.

¡Claro que si se puede!

*Winston Samuel Ojeda es mexicano de nacimiento y tiene más de 30 años de experiencia impartiendo conferencias y seminarios de superación personal. Su oratoria impactante y amena, abarca temas que se relacionan con el crecimiento personal, el liderazgo, la familia y el network marketing.

Envía tus comentarios a: hola@claroquesisepuede.com