fbpx

Tú Escenario de Vida

Autor: Winston Samuel Ojeda. Blog: Tú Escenario de Vida.

El inicio de la Primavera es un buen pretexto para plantearse nuevos retos, sobre todo porque con la contingencia que agobia a muchos de nuestros congéneres, estamos viviendo una época repleta de desafíos y transformaciones, no obstante, hay un sentimiento que aflora en nuestro ser al observar el renacimiento en general de la Naturaleza que nos rodea, el canto de los pajarillos y el calorcito que empieza a sentirse por doquier.

Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida.
Woody Allen

Para reflexionar sobre lo que queremos conseguir o sobre aquello que nos gustaría cambiar en el escenario de nuestra vida, es necesario proceder de una forma sencilla, es decir sin grandes complicaciones, basándonos en lo más esencial, dado lo cual nos enfocaríamos en 7 grandes áreas a saber:

  1. Cuerpo: vacaciones, salud, practicar algún deporte, alimentación.
  2. Relaciones: amistades, reuniones, amigos, clubes.
  3. Espiritualidad: Dios, meditación, lectura.
  4. Familia: esposo, esposa, hijos, padres, hogar.
  5. Mente: aprendizaje, aficiones, viajes, cursos
  6. Negocios: dinero, emprendimientos, inversiones, ingreso residual
  7. Servicio: aportaciones, Naturaleza, voluntariado, adopciones.

El planear tu escenario de vida reside en hacer una revisión de los distintos aspectos en cada uno de los segmentos seleccionados, de ese modo, podremos valorar nuestra situación actual y la que nos gustaría alcanzar en un futuro determinado.

Sería algo así como una introspección, que te permita valorar de una manera sincera en dónde requieres poner más atención para mejorar sustantivamente.

No tiene que ser nada complicado, simplemente hay que buscar un espacio silencioso que te permita mirar hacia dentro de ti y calificarte sin intentar ser muy severo, pero tampoco poco comprometido, ya que la idea es que esos parámetros sean lo más cercanos a la realidad que vives.

Por eso creo que el inicio de esta estación del año es una buena excusa para comenzar esa evolución que te hará un mejor ser humano.

Como mencioné anteriormente, el primer paso para establecer tu escenario de vida es escudriñar dentro de ti para saber si realmente estas buscando mejorar o si no sientes la necesidad de hacerlo, no obstante, si has continuado leyendo y has llegado hasta aquí, solamente necesitas un empujoncito adicional para continuar con el proceso.

En el asunto que nos ocupa, muchas personas, podrían decantarse incluso por algo más concreto, como aprender a manejar una nueva aplicación en línea, dominar otro idioma, iniciar un nuevo curso o cualquier otra actividad que requiera un esfuerzo para mejorar su bagaje intelectual.

La selección que hagas ya es una pista para observar a qué asuntos les das más importancia, sin embargo, en este procedimiento vamos a continuar con la evaluación de las áreas mencionadas en un principio.

Una vez que ya sabes cuáles son las áreas por investigar, procedes a calificarte del 1 al 10 de acuerdo con tu nivel de satisfacción actual en donde el 1 es nada satisfecho y el 10, plenamente satisfecho.

Pongamos por caso que has valorado con un 4 el apartado dedicado al cuerpo, siendo éste el segmento con la calificación más baja y con un 5 la familia, siendo en este caso el segundo segmento con otra calificación no muy buena; es ahí donde tomas la decisión de hacer un cambio en esas dos secciones, porque no conviene centrarse en todos los conceptos al mismo tiempo, eso sería poco práctico.

Una vez que has seleccionado las dos áreas, define tu plan de acción en cada una de ellas. Pueden ayudarte dos preguntas: ‘¿qué voy a hacer para mejorar?’ y ‘¿qué voy a dejar de hacer para no claudicar?’. En este caso también te servirá concientizarte a través de estas interrogantes.

Lo siguiente es escribirlo, luego ponerlo en un lugar que veas con frecuencia y comprometerte a cambiar los hábitos que sean necesarios para lograr alcanzar tu objetivo. Pasado un tiempo, revisas los avances y reinicias el proceso de escalamiento.

Una vez completada la operación, podrás verificar cómo queda tú escenario de vida. El resultado también te dará una pista de lo armoniosa que es tu existencia; por otro lado, si es posible, sería interesante comparar tus resultados con los del resto de tu familia.

El siguiente paso consiste en puntuar el nivel que deseas alcanzar en los próximos meses, siendo importante que no intentes puntuar todo con un 10, porque eso sería poco realista.

En este punto, debes valorar con sinceridad los elementos que piensas mejorar, ya que, si bien es importante esforzarse lo más posible, tampoco se trata de escalar hasta el 10 en cada uno de ellos; muchas veces el simple hecho de mejorar un par de puntos hace que tu vida cambie para bien, de modo que no te pongas pruebas que por tortuosas sean difíciles de alcanzar.

En el caso del ejemplo, si has puntuado con un 4 el cuerpo y después del plazo fijado alcanzas 6, 7 o más habrás dado un paso importante para continuar con tu ascenso en otra temporada venidera.

En ese futuro que avizoras, vas a lograr enriquecer el escenario de tu vida, ya que es obvio que habrá más equilibrio en este nuevo escenario que en el anterior, siendo que has ascendido de lo “normal” a lo armonioso en cada una de las áreas escogidas.

El ejercicio también te ayuda a conocer tu nivel de compromiso, ya que hay personas más ambiciosas que otras.

Observa claramente que el trabajo que desarrolles en cada una de las áreas se centre en mejorar tus más elevadas aspiraciones para independiente de lograr sobresalir, puedas regresar a la sociedad algo de lo recibido y aprendido en forma de voluntariado, aportación o servicio.

De esta forma, no solamente serás un hombre especial o una mujer valiosa, si no un ser humano que presuma de no ser una carga, sino por el contrario, un individuo que aporta lo mejor de sí para tener un mundo mejor.

Recuerda que solamente puedes ayudar a los demás si te ayudas primero a ti mismo; pues bien, éste es un buen primer paso para lograrlo. ¡Felicidades!

*Winston Samuel Ojeda es mexicano de nacimiento y tiene más de 30 años de experiencia impartiendo conferencias y seminarios de superación personal. Su oratoria impactante y amena, abarca temas que se relacionan con el crecimiento personal, el liderazgo, la familia y el network marketing.

Envía tus comentarios a: hola@claroquesisepuede.com

Actitud es el Nombre del Juego

Por: *Winston Samuel Ojeda
Autor del libro: “¡Claro que Sí se Puede!” Blog: Actitud es el Nombre del Juego

La actitud es un hábito de pensamiento, de modo que si tú quieres vigorizar tu actitud lo primero que debes hacer es fortalecer la manera en que piensas, por ejemplo, te comparto que en mi caso y como producto de muchos años de práctica cotidiana me levanto cada mañana con la certeza de que puedo lograr lo que me proponga.

No existe en mi mente ninguna duda de que el éxito es mío y si eventualmente me asaltara un leve titubeo, inmediatamente cambio mi enfoque en la dirección correcta, es decir, que sea lo que sea que vaya a intentar estoy equipado con los talentos que Dios me dio y entre todos ellos la actitud es la principal fuerza que impulsa mi pasión y mis deseos en busca de alcanzar el objetivo anhelado.

Muchas veces equivocadamente pensamos que la actitud de seguridad que emana de algunos individuos es producto del dinero, las influencias o el poder que ejercen, no obstante, continuamente encontramos que esos que parecen fuertes, recios y valerosos, no usan más que una máscara frente a los demás, pero cuando están solos son tan temerosos como una gacela a punto de ser cazada.

Por muchos años he sido un estudioso de las herramientas que se requieren para ser exitoso, toda mi vida me había cuestionado, cómo se logra, cómo se obtiene, dónde se encuentra la llave que abre la puerta que te conduce hacia el sendero del éxito y finalmente llegue a la conclusión de que todo esto empieza dentro de cada uno de nosotros, en tu caso, dentro de ti, ya que tú eres el único que decide si aceptas el reto de ir en busca de ese secreto que puede cambiar tu destino para siempre.

De modo que imagina que tienes una llave que abre la puerta para obtener un éxito indescriptible y que el abrir esa puerta o no es tú decisión, qué solamente depende de ti, lo cual te hace doblemente responsable porque no puedes echarle la culpa a nadie más que al que ves en el espejo todas las mañanas.

Para alcanzar ese entendimiento es necesario experimentar y para ello la vida te da oportunidad de apreciar cotidianamente hábitos, costumbres e intentos a manera de ensayo y de ese modo ir descubriendo lo que realmente te llena para seleccionar lo que más te conviene, luego, por ende ir recolectando lo sembrado, los frutos.

De modo que inevitablemente en algún momento, tú ser termina por alinearse con tu creencia interna y por tal motivo, los cambios en la realidad de tu entorno son semejantes a lo que anidan en tu corazón y mente, es decir, que llega el momento que tu patrón mental se refleja en tus resultados y tu vida personal, ya sea de manera positiva o negativa.

Cuando inicié mi carrera en el campo de las ventas tuve oportunidad de compartir retos varios y conocí individuos excepcionales y talentosos sólo para darme cuenta de que algunos de ellos tenían una actitud mental negativa, lo cual se reflejaba en su trabajo.

Fue ahí que pude darme cuenta de que no importaba que tan talentosa e inteligente fuera una persona, era mucho mejor tener una actitud mental positiva, ya que algunos que no eran tan brillantes, sí contaban entre sus herramientas mentales el creer en si mismos y manejarse con la soltura del que se sabe capaz, por ende, sus resultados eran superiores a los de que se supone los sobrepasarían.

Este increíble descubrimiento fue la inspiración que me llevó a querer rodearme de personas con lo que ahora llamo AMP, dado que es mucho más prolífico y productivo rodearte de personas con esa característica, que tener individuos sin confianza en si mismos.

De manera tal que la actitud es un hábito de pensamiento, sí, pero, si deseas cambiar tu actitud de negativa a positiva, debes pensar en consecuencia, sin olvidar que no necesariamente el barrio donde naciste determina tus resultados, sino que más bien eres tú y tus elecciones lo que determina tu presente y tu futuro.

Eres y actúas de acuerdo con los pensamientos dominantes de tu mente, por tal motivo, no hay que olvidar la reflexión que expresa sabiamente: “Como el hombre piensa en su corazón, así es él”; esto abarca todo lo referente al comportamiento humano, de hecho, es tan diáfano y vasto que se extiende a todas las condiciones y circunstancias de tú vida.

Como lo analizamos anteriormente, lo que en algún momento inició con un pensamiento, se convirtió en una acción y esa acción que se repitió tantas veces que se convirtió en un hábito, posteriormente ese hábito fue moldeando tu carácter y ese carácter es lo que ha ido determinando tu futuro.

Es obvio entonces que la transformación mental llega por la renovación de tu entendimiento, es el procesamiento personal de lo que aceptes que entre a tu entendimiento y el no hacer caso ni escuchar lo que otros dicen, cuando a tu juicio es incorrecto lo que te proponen. ¡He ahí lo que hace la gran diferencia!  

Así que cuando te comportas de acuerdo con tus creencias, el resultado es que éstas gradualmente se convierten en un hábito de pensamiento.

La conclusión de “Actitud es el Nombre del Juego” es el mensaje que te he compartido, que debes levantarte cada mañana con la certeza de que eres capaz de lograr tus objetivos y que no hay espacio en tu mente para el fracaso, ya que al sentir y alojar dentro de tu corazón estos modelos de pensamiento, tu fortaleza aumentará y los demás lo notarán reconociéndote como el líder en el que te has transformado, como la dirigente en la que te querías convertir, gracias a la AMP que ha quedado firmemente estampada en tu mente y por lo tanto forma ya parte de tu personalidad.

¡Qué así sea, por el resto de tu existencia!

*Winston Samuel Ojeda es mexicano de nacimiento y tiene más de 30 años de experiencia impartiendo conferencias y seminarios de superación personal. Su oratoria impactante y amena, abarca temas que se relacionan con el crecimiento personal, el liderazgo, la familia y el network marketing.

Envía tus comentarios a: hola@claroquesisepuede.com