fbpx

Equilibrio Vida Laboral – Vida Personal

Por: *Winston Samuel Ojeda. Blog: Equilibrio Vida Laboral – Vida Personal.
Autor del libro: “¡Claro que Sí se Puede!”

En esta ocasión vamos a analizar cómo lograr un equilibrio perfecto entre el trabajo y tu vida personal.

“Todo lo que ves coexiste en un delicado equilibrio.”

De la película “El Rey León”

En la mayoría de los casos el común de los seres humanos nos enfocamos en tener el mayor éxito posible en nuestra carrera laboral con el objetivo de elevar nuestros ingresos, sin sopesar que también es importante considerar tener tiempo libre para nuestros pasatiempos y por supuesto para nuestra familia. Entonces, ¿qué tenemos que hacer para elegir correctamente y no perdernos en el intento?

La decisión no es sencilla porque el punto de vista personal es distinto para cada uno y existen muchas variables en términos monetarios como para pretender dar una receta que funcione para todo el mundo 

No obstante, aquí les comparto algunas pistas que pudieran servir como punto de partida.

Nuestras motivaciones para trabajar por supuesto que son muy diversas, pero las más comunes se relacionan con la obligación de generar ingresos, enseguida viene la satisfacción personal o profesional, según los objetivos de cada individuo.

Por supuesto, el asunto del ingreso económico es el primero en la lista porque toda familia requiere tener cubierto su presupuesto para lo más indispensable. Es decir, el esfuerzo cotidiano se enfoca en cubrir esas necesidades como función primaria, para después enfocarse en otro tipo de motivaciones.

Por otro lado, si analizamos la importancia de tener tiempo libre para nuestros pasatiempos favoritos en necesario que valoremos y decidamos cuánto tiempo le vamos a dedicar al trabajo y a la vez cuánto tiempo le vamos a dedicar a la familia, a descansar o a practicar nuestro deporte favorito.

Aquí la pregunta que surge es ¿qué tanta importancia le das a esas horas de ocio? ¿Qué tan importante es el tiempo que le dedicas a tu familia? 

No todo mundo coincide con los beneficios que se pueden obtener cuando el tiempo libre se ocupa en algo que podría llamarse “re-creación”

Es necesario comprender que los seres humanos buscamos el placer por medio de una amplia selección de actividades, lo cual nos permite realizarnos en lo personal, cubriendo las necesidades más básicas.

No obstante, toda actividad, aunque posibilite placer no siempre coadyuva al crecimiento personal, a menos que sepamos seleccionar sabiamente.

Es importante educarse para poder gozar del tiempo libre porque el aprender a disfrutar implica que seamos capaces de saber elegir la actividad que nos permita crecer “interior-mente”

¿No estás seguro si tu vida tiene un equilibrio entre el trabajo y la vida personal?

Responde a las siguientes preguntas:

En las comidas:

  1. ¿Disfrutas los aromas y sabores de tus platillos?  
  2. ¿Te olvidas de los asuntos de oficina o tu negocio?
  3. ¿Apagas tu celular para disfrutar de la comida y la charla de sobremesa?
  4. O ¿continúas contestando llamadas de trabajo entre bocado y bocado?

Lo último que hace antes de irte a la cama es: 

  1. ¿Meditar y dar gracias por las bendiciones recibidas?
  2. ¿Darle las buenas noches a tu pareja?
  3. O por el contrario ¿sigues revisando si tiene mensajes de trabajo?

Cuando llegas a tu oficina, te sientes:

  1. ¿Bien descansado y relajado?
  2. ¿Concentrado y listo para producir?
  3. O ¿agotado y a punto de gritar por el estrés?

¿Cómo te fue? ¿Alguna “c”? Si es sólo una, no debe haber problema. Dos indican que debes recapacitar para tratar de encontrar el equilibrio que se requiere entre trabajo y vida personal, mientras que tres es una muestra inconfundible de que debes dar un giro de 180º.

Para mejorar ostensiblemente y encontrar ese ansiado equilibrio vida laboral – vida personal es importante seguir los siguientes consejos:

  1. Ve a casa a la hora que corresponde.
  2. Aprende a decir NO.
  3. Delega lo más que puedas.
  4. Utiliza una agenda calendario para administrar mejor tu tiempo.
  5. Establece horarios fijos para disfrutar a tu familia y para tu ejercicio favorito.
  6. Planea reuniones divertidas y relajadas con los amigos y la familia.
  7. Si por causa de la contingencia sanitaria tuviste que trabajar desde casa, sigue aprovechando la tecnología portátil e inalámbrica para trabajar cuando te convenga y luego cierra el negocio y relájate.

Resumiendo, trabajar las 24 horas no es vida. Si sigues estos consejos, tendrás tiempo suficiente para conjugar todas tus actividades y disfrutar de todas y cada una de ellas, lo que redituará en un mejor rendimiento laboral, vivir más relajado y poder disfrutar realmente de tus pasatiempos y tu tiempo libre.

¡Claro Que Sí Se Puede!

*Winston Samuel Ojeda es mexicano de nacimiento y tiene más de 30 años de experiencia impartiendo conferencias y seminarios de superación personal. Su oratoria impactante y amena, abarca temas que se relacionan con el crecimiento personal, el liderazgo, la familia y el network marketing.

Envía tus comentarios a: hola@claroquesisepuede.com

Palabras con Poder

Autor: Winston Samuel Ojeda. Blog: Palabras con Poder

Durante nuestra vida cotidiana repetimos palabras y frases que usualmente pensamos que no tienen ninguna influencia en nuestro diario existir, no obstante, es importante reconocer que lo que dices está relacionado y en conexión con lo que piensas, de modo que, palabras sueltas u oraciones completas repetidas constantemente por mucho que te cueste creerlo, influyen en tu vida de modo determinante.

Por: Winston Samuel Ojeda, consultor, escritor y conferencista

La palabra una vez hablada, vuela y no torna.   
Horacio (65 AC-8 AC) Poeta latino

Pensamientos, palabras, acciones, resultados; esta secuencia se da inevitablemente en todo ser humano, porque así es como funciona la mente, en medio de todo este proceso nos encontramos con las palabras, mismas que te sirven para comunicarte, pero que a la vez juegan un rol importantísimo en tus resultados, dado que éstas tienen la peculiaridad de penetrar profundamente en tu subconsciente.  

Dichas palabras pueden tener una connotación positiva o negativa y dado que como pensamos, nos expresamos y actuamos, el resultado de esos vocablos incidirá directamente en tus resultados cotidianos.

Muchos individuos tienen el pernicioso hábito de no reconocer su verdadero valor y por ende, se hacen menos no solamente ante la vista de los demás, sino en privado cuando hablando a solas consigo mismos, se repiten calificativos despectivos que seguramente no serían capaces de decirles a colegas, familiares o amigos, pero que, sin embargo, ellos se repiten una y otra vez sin la menor consideración.

Si analizas tu pasado seguramente recordarás momentos de tu vida donde sin pensarlo te oyes repitiendo, “¡qué bruto soy!” o “¡soy un bueno para nada!” o “¡nunca lo lograré!”; estas expresiones son sólo algunas de las muchas locuciones que la gente se repite constantemente logrando con ello bajar su autoestima a través de ese sonsonete que como un estribillo se repite una y otra vez, de modo que finalmente penetra a tu subconsciente hasta que lo crees y pasa a formar parte de tu programación.

Lo peor de todo es que ni siquiera te percatas de ello, porque ya es parte de un mal  hábito que te acompaña, el repetir constantemente frases negativas hacia tu persona, como cuando algo se te cae y dices de inmediato “¡ah, qué estúpido soy!”; en otras ocasiones hablando de negocios algo no te sale bien e inmediatamente te oyes decir: “¡no puedo con esto!”, “¡de seguro me van a despedir!”, sin darte cuenta que lo que deberías hacer es exactamente lo contrario, echarte porras repitiéndote una y otra vez frases positivas y de elogio.

Cuando nos motivamos a nosotros mismos o alguien nos dice repetidamente que somos capaces de hacer algo, entonces la confianza se vuelve parte de nuestro ser y abordamos los retos con la certeza de que podemos resolver cualquier situación que se nos presente y por ende asumimos el papel del que triunfa donde quiera que se encuentre. 

Luego entonces, nos damos cuenta de que las palabras tienen poder, ya sea en sentido positivo o negativo, por lo tanto, depende de cada uno de nosotros seleccionar la mejor opción. Hay que recordar que el sistema de repetición funciona y las frases y palabras que se dicen constantemente pavimentan nuestro futuro.

Se dice que en la variedad está el gusto, sin embargo, somos animales de costumbres, por lo que nuestras vidas pueden resumirse a ciclos de repetición, modelos de comportamiento a los que volvemos una y otra vez.

Nuestros trabajos, nuestra vida afectiva y nuestro entorno social son parte del juego que todos jugamos, de hecho, todo parece girar en torno a la repetición, de ahí que en el caso de nuestro yo interno sea de la mayor importancia aprender a repetirnos frases de elogio y ánimo para obtener mejores resultados.

Las palabras se utilizan literalmente para representar nuestra experiencia de vida, pero inciden directamente en nuestras apreciaciones y sentimientos. Por eso mismo, ante un mismo suceso o experiencia cada individuo reacciona de manera diferente: uno violento, el otro disgustado y el tercero simplemente incómodo, residiendo la disparidad de sensaciones simplemente en la interpretación que cada uno ha hecho de las mismas.

Las personas con un vocabulario descuidado y negativo llevan una vida emocional desolada, mientras que las que tienen un vocabulario creativo y positivo habilitan un amplio abanico de alternativas para describir su experiencia no sólo para los demás, sino también para sí mismas.

De hecho, en algunas lenguas nativas americanas no hay una palabra para mentira, guerra o violencia, de modo que al no ser estos conceptos parte de su lenguaje, ni de su modo de pensar, literalmente para ellos no existen. ¡Maravilloso!, ¿no crees?

En conclusión del blog Palabras con Poder, sería ideal reeducar, alimentar y restaurar tu vocabulario, ya que si tú no te dedicas palabras bonitas nadie lo hará. Porque tal y como te ves, así te verán los demás.  

Ahora que ya sabes que las palabras tienen poder, principalmente las que te diriges a ti mismo, practica lo aquí aprendido para beneficio de tu propio bienestar mental y psicológico. Será un proceso divertido y te fortalecerá para afrontar mejor el devenir de tu futuro. Un hombre renovado, una mujer restaurada, emergerán para dar lo mejor de sí mismos.

¡Claro Que Sí Se Puede!

*Winston Samuel Ojeda es mexicano de nacimiento y tiene más de 30 años de experiencia impartiendo conferencias y seminarios de superación personal. Su oratoria impactante y amena, abarca temas que se relacionan con el crecimiento personal, el liderazgo, la familia y el network marketing.

Envía tus comentarios a: hola@claroquesisepuede.com