fbpx

El Mejor Pianista de Todos los Tiempos

Por: Winston Samuel Ojeda

“Si no practico un día, lo noto yo. Si no practico dos días, lo nota el crítico. Si no practico tres días, lo nota el público.”

Horowitz

¿Quién es considerado el mejor pianista de todos los tiempos? Varía según la persona a la que le preguntes, porque la respuesta es más bien subjetiva.

A lo largo del siglo XX, el célebre pianista Vladimir Horowitz (1903-1989) encarnó la figura del virtuoso para el cual los límites no existían. Sus proezas técnicas y su sonoridad inconfundible deslumbraron al mundo desde los años de su juventud, garantizándole un éxito fulminante. 

Considerado una y otra vez, acabado y jubilado, Horowitz volvió siempre al escenario a recuperar su trono, convirtiéndose, con más de ochenta años, en el pianista mejor pagado de la historia hasta ese momento. 

Cuando te percates de las horas de ensayo que un buen pianista ha de emplear cada día para no perder ese toque magistral, entenderás por qué tienes que estar enfocado y practicar la visualización para ser capaz de construir mentalmente el porvenir que te apetece.

Todo esto se logra de la mano de la serenidad, misma que representa la llave de acceso para lograr lo que te propones, sabiendo de antemano que las cosas se concretan en función de la esencia que les das a tus pensamientos

Al igual que un virtuoso del piano que se foguea para afinar sus aptitudes tienes que trabajar una y otra vez para visualizar positivamente y dando por hecho aquello que anhelas por muy difícil o lejano que parezca en un principio.

Has de insistir una y otra vez sobre la imagen mental que deseas que se materialice, aprendiendo a retenerla para que llegue a formar parte de ti hasta tal punto que no puedas pensar de otra manera, ya que ésta ha quedado grabada en tu esencia.

Afortunadamente nadie puede detener tu ímpetu para lograr tus propósitos, el vivir esta vida a plenitud depende sólo de ti, esto quiere decir que nadie puede ponerse en tu lugar y practicar por ti. ¡Sólo tú puedes hacerlo!

Escoge bien lo que quieres, ensaya visualizando eso que deseas como si ya estuviera al alcance de tu mano, hazlo cotidianamente y sin descanso hasta que ese hábito sea parte de ti y al igual que Horowitz, haciendo una analogía, brilles en el escenario de la vida y puedas convertir tus ambiciones en realidad.  

¿Por qué, no empiezas ahora mismo?

Atrévete a Ser Grande

Por: Winston Samuel Ojeda

“Cuando el alumno está listo, el maestro aparece”

Hoy voy a compartir contigo la increíble historia de un hombre que nació dentro de un hogar muy humilde, de madre soltera, situación que en los años 30’s del siglo pasado se trataba a toda costa de esconder y que si se llegaba a descubrir -como casi siempre sucedía-, al hijo durante toda su existencia le llamaban bastardo.

Por si fuera poco, a Glenn W Turner, que este era su nombre, las circunstancias lo trajeron a este mundo con una afección prenatal llamada escarlatina, enfermedad eruptiva y contagiosa, caracterizada por extensas manchas rojas en la piel, fiebre alta y amigdalitis, de lo cual se derivó el que Glenn naciera con paladar hendido y labio leporino.

Es difícil de creer que alguien con esa notable discapacidad pudiera hacer algo en la vida, ya que no se le entendía lo que decía cuando hablaba, sin embargo, este fascinante caso de la vida real es una prueba fehaciente de como un hombre sin dinero y sin recursos, tuvo el coraje de convertirse en una personalidad que se hizo inmensamente rico y popular en tiempo récord, además de que fue muy respetado como empresario, siendo un modelo a seguir por miles de personas tanto en EU como en otros paises de Latinoamérica.

Glenn abandonó la escuela en el octavo grado, principalmente debido a las burlas de sus compañeros sobre su discapacidad, posteriormente, cuando tenía solo 17 años, intentó unirse a la Fuerza Aérea, donde fue rechazado cuando se descubrió que también tenía un tímpano perforado.

Al explorar oportunidades de trabajo, le dijeron que su perspectiva era poco prometedora, porque no tenía educación. Fue dirigido e inscrito en una escuela de oportunidad. Esta era una escuela para personas que habían abandonado la escuela o que nunca habían ido a la escuela. Esta escuela le salvó la vida. Le dio la inspiración y el primer impulso de confianza en su vida.

Como mencioné anteriormente, no se le entendía casi nada cuando hablaba, no obstante, aunque parezca increíble, Glenn comenzó a vender máquinas de coser de puerta en puerta; no tenía mucha confianza al principio, sin embargo, tuvo la suerte de poder aprender los secretos de la venta de su gerente, quien, de hecho, se convirtió en su mentor. Glenn, nunca olvidó la importancia de tener un buen mentor.

Posteriormente en 1957 a Glenn le presentaron la oportunidad de hacerse distribuidor de una novedosa compañía llamada Holiday Magic, empresa de ventas de cosméticos con el formato de multinivel; para lograrlo, Glenn hipotecó pertenencias de la familia para obtener los $ 5,000 que se necesitaban para convertirse en parte de la red.

Para sorpresa de todos, en poco tiempo Glenn superó al que después se convertiría en un famoso gurú de la motivación, el reconocido Zig Ziglar, quien hasta antes del arribo de Turner era la estrella y el distribuidor número uno de Holiday Magic, de hecho, Glenn ganó un cuarto de millón de dólares en sus primeros ocho meses.

Cuando Turner tenía 26 años, dejó Holiday Magic y comenzó su propia compañía de cosméticos con el mismo formato de redes de mercadeo y la llamó Koscot Interplanetaria; así de grandiosos y épicos eran sus sueños. Turner convirtió a Koskot en una potencia de $ 100 millones de dólares en solo treinta y seis meses. En el apogeo de su crecimiento, Koscot era más grande que Amway.

Posteriormente Mr. Turner, como ya se le conocía, desarrolló una nueva compañía llamada “Atrévete a ser Grande”, porque Koscot necesitaba materiales y cursos de capacitación para sus distribuidores.

Muchos integrantes de Koscot dejaron su distribución y se involucraron de inmediato con “Atrévete a ser Grande”. La gente acudía a las reuniones de “Atrévete” porque se sentían fascinados con la actitud mental positiva y el éxito de los participantes. De hecho, se estima que casi mil personas se hicieron millonarias a través de Koscot y esta nueva empresa.

Las reglas del multinivel no existían cuando Mr. Turner inició sus negocios, por tal motivo a medida que se desarrollaron las leyes, él y sus empresas empezaron a ser investigados por actividades supuestamente ilegales y Turner finalmente fue acusado de iniciar una “pirámide”, razón por lo cual fue despojado de sus propiedades, sus cuentas bancarias fueron congeladas y pasó casi cinco años en una prisión de Arizona.

La gran pasión de Turner era enseñar a otros como lograr el éxito y obtener un crecimiento personal constante siempre portando como estandarte la importancia de mantener una actitud mental positiva.  

Se estima que durante su vida Glenn W Turner vendió combinadamente entre libros y cintas motivacionales de audio casi diez millones de unidades, obviamente sin la ayuda de lo que son actualmente las redes sociales, ni de ningún tipo del marketing que se maneja en nuestros días.

Glenn revela cómo se transformó de ser retraído a tener la confianza de un maestro orador y empresario, siendo una muestra de cómo una persona puede pasar de la pobreza a la riqueza y de la ruina a la redención a través del poder del pensamiento positivo y la honestidad.

Tuve la fortuna de conocerlo personalmente y puedo afirmar que logró inspirarme en mi época de estudiante universitario; en esa época yo estaba viviendo en una vecindad del centro de Puebla, muy sencilla, con una cantina y un bazar que destacaban a los lados de la entrada al patio que comunicaba a los humildes departamentos de la zona.

Fui parte de una familia de siete hermanos, un padre trabajador y una madre muy dedicada, los cuales nos sacaron adelante con mucho esfuerzo. Nos movíamos en camiones urbanos por 20 centavos o a pie, ya que mi padre nunca tuvo un automóvil, no obstante, eso no fue impedimento para ser felices; fue en esa época cuando fui invitado a un “go tour”, como les llamaban a los viajes promocionales de dos días que se hacían al DF para conocer la filosofía de Turner y su fabuloso negocio.

Fue ahí donde por primera vez, escuché que si lo deseaba intensamente podría convertir mis sueños en realidad. El obstáculo principal era que se requerían 50 mil pesos de los años 70’s para hacerse distribuidor de Koscot Interplanetaria de México y eso era una cantidad de dinero que jamás había imaginado, ni visto nunca.

Para darles una idea de lo que podías comprar con esa cantidad de dinero, un Mustang costaba 38 mil, un VW costaba 21 mil, de modo que esa cantidad era suficiente para comprar dos y todavía sobraba.

Sin embargo, la idea ya se había sembrado en mi mente y con la certeza y confianza que ahora destilaba fui al banco decidido a conseguir lo que necesitaba; no sé qué le abre dicho al gerente, pero, debo haber sido muy convincente porque me autorizó el préstamo, me registré a la compañía y con esa inversión en mi primer año gane casi medio millón de pesos de aquella época y me compré lo que vendría siendo mi primer auto y el primer auto en mi familia, un flamante Javelin deportivo color cobre, modelo 1972.

Gracias a esta fantástica experiencia, creo poder entender la forma de sentir de muchas personas porque la vida no es fácil como parece y menos si no tienes alguien que te muestre el camino, no obstante, no es válido aferrarse a la excusa de que por ser nativo de un barrio pobre eres ya de facto una víctima de tu destino. Ese sentimiento de complejo que muchas veces aparece en el transcurso de nuestras vidas para disculpar nuestros fracasos es totalmente injustificado.

En mi caso gracias a que tomé la iniciativa y busqué incesantemente como salir del atolladero, pude aprender los pequeños secretos de grandes líderes como Turner, que fue el gran maestro que necesitaba para salir adelante.

En el trayecto de mi vida he sido sacudido por devaluaciones de moneda que han puesto en jaque mis creencias, sin embargo, con lo aprendido he sido lo suficientemente fuerte para levantarme y volver a sobresalir.

Ahora aplico la filosofía de este gran empresario y líder con el que me tocó la suerte de convivir y por eso a través de videos, blogs y cursos me encanta compartirla con mis seguidores, que afortunadamente cada día son más.

Como sabrás, soy autor y tengo más de 40 años de experiencia impartiendo conferencias de superación personal y seminarios de ventas para compañías de seguros, bancos, armadoras de automóviles y empresas de redes de mercadeo tanto en México como en EU. De modo que gracias a todas las vivencias, triunfos y fracasos que he experimentado en mi vida he podido pavimentar el camino hacia el éxito.

En el caso del imparable Glenn W Turner, si le hubiera tocado vivir en esta época hubiera armado una revolución aun mayor a la que logró en los 70’s y no tengo la menor duda que sería más popular que los gurús actuales, la razón principal es que se tenía que poner mucha atención a lo que decía ya que por el labio leporino las palabras salían distorsionadas; también por su atrevida forma de portar trajes de colores llamativos, por su honestidad, tenacidad, humor, entusiasmo y respeto a los demás, pero sobre todo por su férrea creencia de hacer sentir a los asistentes a sus eventos que podían lograr lo que quisieran simplemente creyendo en sí mismos y poniendo en práctica los consejos que les daba.

De modo que, a su vez te reto a que me sigas y hagas parte de tu pensar la famosa frase que Glenn W Turner propulsó en sus miles de presentaciones durante su azarosa vida: “Atrévete a ser grande”, poderosa frase que debes imprimir y pegar donde la puedas ver todos los días y de ese modo sea parte de tu nueva forma de ver la vida, la de creer en la persona más importante que existe, TÚ.

Si has llegado hasta aquí, es una clara señal de que estás listo para grandes retos y de ese modo convertir tus sueños en realidad; si Glenn te hubiera conocido te diría a voz en cuello: ¡Atrévete a ser grande!

Ahora todo depende de ti.

*Winston Samuel Ojeda es mexicano de nacimiento y tiene más de 30 años de experiencia impartiendo conferencias y seminarios de superación personal. Su oratoria impactante y amena, abarca temas que se relacionan con el crecimiento personal, el liderazgo, la familia y el Network Marketing.

Sueños, Esfuerzo y Disciplina.

Por: Winston Samuel Ojeda. Blog: Sueños, Esfuerzo y Disciplina.

Oprah Winfrey

No necesita presentación, pero es fácil olvidar que la reina de los “talk shows” tuvo un comienzo muy humilde.

Oprah es una presentadora, actriz, escritora y productora, mejor conocida por su trabajo como anfitriona de su propio programa de televisión: “The Oprah Winfrey Show”, programa que estuvo al aire durante veinticinco temporadas.

“Siento que la suerte ocurre cuando la preparación se cruza con la oportunidad”. Oprah Winfrey

Oprah nació en 1954 en un pueblo rural de Mississippi y cuando tenía nueve años fue violada por uno de sus primos. El adolescente dio inicio a la serie de abusos sexuales que Winfrey sufrió durante los siguientes cinco años a manos de otros tres hombres, todos “amigos” de la familia.

Después en su adolescencia, robar e ignorar el toque de queda estuvo a punto de llevarla a un reformatorio. No fue enviada a un centro de detención gracias a que se mudó con su padre, un barbero de Nashville. Bajo el cuidado de su progenitor pasó de delincuente a miembro del cuadro de honor, ganó “Miss Black America” y fue elegida la estudiante más popular de “Nashville High School”

A los 19 años, gracias a su esfuerzo y disciplina, se convirtió en la primera mujer afroamericana en aparecer en un noticiero de Nashville y luego obtuvo su propio programa de televisión a los 32.

Más tarde fungió como presidenta ejecutiva de la red nombrada en su honor “Oprah Winfrey Network”, la cual se encuentra disponible en 80 millones de hogares.

El mismo año, consiguió un papel en la película “El color púrpura”, dirigida por Steven Spielberg y fue nominada a un Óscar a la mejor actriz de reparto.

En 2003 se convirtió en la primera mujer afroamericana en ingresar a la lista de billonarios publicada por la revista “Forbes”.

Fue honrada con la “Medalla Presidencial de la Libertad”, premio que le fue otorgado por el presidente Barack Obama y que es considerada la más alta condecoración a que puede tener acceso un civil en los Estados Unidos. Impresionante por donde se le vea, ¿verdad?

Carlos Gaytán

Hablando de otros héroes hasta hace poco desconocidos, sabemos que el éxito siempre será proporcional a los resultados y más aún si para alcanzarlo tuviste que derribar toda clase de obstáculos; ese es el caso del chef Carlos Gaytán uno de los mexicanos más exitosos fuera de su país gracias a su determinación y talento. 

A los 20 años dejó su poblado Huitzuco, Guerrero para probar suerte como migrante en Chicago y hacer realidad sus sueños con esfuerzo y disciplina.

En 1991, inició como lavaplatos, una posición de mucho esfuerzo físico, pero no se amilanó y con el tiempo pasó a ayudante de despensa aprendiendo poco a poco la importancia de los ingredientes y algunos secretos culinarios hasta que finalmente se convirtió en cocinero del “Sheraton North Shore Hotel”.

Para 2004 se convirtió en chef ejecutivo del prestigiado “Bistrot Margot” donde trabajó con un reconocido chef francés.

En mayo de 2008, Gaytán abrió su propio restaurante “Mexique”, el cual, desde su apertura, fue considerado uno de los mejores nuevos restaurantes y mejor restaurante de 2010, de acuerdo con el “Chicago Magazine”.

En 2011, Carlos Gaytán recibió el premio “Chef del Año”, por la “American Culinary Federation” y en 2013 “Mexique” recibió una estrella de la afamada guía Michelin, convirtiendo a este aguerrido oaxaqueño en el primer latinoamericano en recibir tal distinción.

Posteriormente decidió retornar a México para fundar su restaurante “Ha” en el Hotel Xcaret México, pero en 2019 regresó a Chicago para enfocarse en su proyecto “Tzuco”, un restaurante de comida mexicana con sabores franceses donde hasta la fecha se mantiene deleitando a los más exigentes comensales.

Isaac Hernandez

Por otro lado, las redes sociales y los medios en general no han dejado de alabar el impactante ascenso del jalisciense Isaac Hernandez, quien, a su corta edad, sólo 31 años, es el primer bailarín mexicano reconocido internacionalmente. 

Su historia, como la de todos los triunfadores, tiene tres ingredientes básicos: sueños, esfuerzo y disciplina. Con ellos, ha construido una realidad que no sólo le ha brindado reconocimiento y satisfacciones personales, sino que con ella ha llevado el nombre de México a los escenarios más reconocidos del mundo, de hecho, ha participado en más de 15 Competencias de Ballet Internacional haciéndose acreedor a múltiples medallas de oro, Grand Prix y un nombramiento especial otorgado por el Kirov en Rusia por su técnica perfecta.

Hoy es el bailarín principal del Ballet Nacional de Inglaterra y ha sido dirigido por el mítico Mikhail Baryshnikov.

Horas, meses, años de preparación, han hecho posible que este mexicano llegue a lo más alto de su profesión y esté listo para servir de inspiración y apoyo para otros artistas que, como él, estén dispuestos a darlo todo cada día.

Y como resultado en 2018 se convirtió en el primer mexicano en ganar el premio considerado como el Oscar de la Danza

El nombre del bailarín, Isaac Hernández, es un orgullo para México por su espíritu imparable que ha sido el motor para superar todo tipo de retos que lo han llevado hasta los escenarios más importantes de Europa, América, Asia y Oceanía; bailando con prestigiosas compañías como la Ópera de París, el Mariinsky Ballet, el Ballet Nacional de Holanda, la Ópera de Roma y el Ballet Nacional de Inglaterra.

Conclusión

Lo motivante de estas tres historias es que tú también puedes convertir tus sueños en realidad, porque, aunque seguramente tienes y tendrás retos que vencer, sabes que cuentas contigo mismo, que no dependes de nadie más y que si Oprah, Carlos e Isaac pudieron hacerlo, no habrá absolutamente nada, ni nadie que te pueda detener con tus Sueños Esfuerzo y Disciplina.

Ya lo dijo Napoleon Hill: “El punto de partida de todo logro es el deseo”

El hecho de haber llegado hasta aquí te califica como alguien que cuenta con ese deseo que es el punto de partida para realizar cualquier hazaña.

¿Estás listo para conseguir lo que quieres?

*Winston Samuel Ojeda es mexicano de nacimiento y tiene más de 30 años de experiencia impartiendo conferencias y seminarios de superación personal. Su oratoria impactante y amena, abarca temas que se relacionan con el crecimiento personal, el liderazgo, la familia y el Network Marketing.

Venciendo al Miedo

Por: Winston Samuel Ojeda

El éxito o el fracaso en la vida de los seres humanos en general depende de cómo se enfrente el miedo que paraliza a las personas cuando de lograr algo se trata.

Quien vive temeroso, no será nunca libre. (Horacio)

Muchas personas nunca triunfan porque le tienen tanto miedo al fracaso que literalmente quedan inmovilizados, no se mueven, pueden pasar horas mascullando su mala suerte sin entrar en acción, lo cual puede convertirse en un hábito pernicioso, ya que, al tener la mente en blanco, al sentirse atrofiado, el individuo ni siquiera suele hacer el menor intento.

El temor al fracaso puede constituirse en un serio problema porque al hacerse un hábito que entorpece el pensamiento y la capacidad de accionar pueden pasar semanas, meses, años e inclusive toda una vida sin que el interesado se sacuda ese pánico que lo atenaza.

Las siguientes sugerencias para superar este problema seguramente serán de mucha ayuda ya que te liberarán emocionalmente de ese lastre mental que tanto perjudica el crecimiento y el logro de tus metas.

En primer lugar, hay ocasiones en que tenemos que ser disciplinados y debemos obligarnos a avanzar haciendo a un lado ese temor infundado que no nos permite crecer y progresar en la vida; es menester fajarnos los pantalones, hacer a un lado cualquier pensamiento de aprensión y dar el primer paso tan necesario para ir en busca de lo que soñamos.

Por ejemplo, es posible que te hayan pedido en la empresa que seas el presentador del nuevo producto que se va a comercializar, lo cual te tiene acobardado, además de que sientes que las piernas te flaquean y tus nervios aumentan con el paso del tiempo, no obstante, es importante sobreponerse porque, aunque de momento no lo creas, es un hecho que entre la audiencia que tengas, sin importar que tan influyentes sean, la mayoría no percibirá el temor que pudieras tener.

En segundo lugar, es menester que no esperes hasta que se presente el momento perfecto para iniciar tu proyecto, comienza de inmediato sin poner excusas ni pretextos. Durante tu existencia vas a conocer personas que posponen sus planes con cualquier justificación, por ejemplo, nada más que entren los niños a la escuela, nada más que me den el aumento de sueldo, ahora que termine el sexenio y tengamos un presidente que haga las cosas bien o cualquier otra situación sobre la que realmente no tienen control alguno.

Para tener éxito tienes que planear tu acción y luego accionar tu plan, es decir, hacer que sucedan las cosas, dejar la apatía a un lado para que tu vida tenga un significado y de esa manera desarrollar tu potencial.

Para no tener que caer en la incertidumbre de que todo esto es muy complicado, fortalece tu confianza dando paso pequeños, es decir alcanzando objetivos que no por pequeños dejan de ser significativos.

Superar los obstáculos que la vida te pone en el camino es importante, porque con los primeros éxitos que tengas, tu confianza crecerá y podrás ir aspirando a metas más ambiciosas.

Dar el primer paso es vital por lo que conviene reflexionar sobre la siguiente frase producto de la sabiduría popular: “El primer paso no te lleva a donde quieres ir, pero te saca de donde estás”.

*Winston Samuel Ojeda es mexicano de nacimiento y tiene más de 30 años de experiencia impartiendo conferencias y seminarios de superación personal. Su oratoria impactante y amena, abarca temas que se relacionan con el crecimiento personal, el liderazgo, la familia y el Network Marketing.

¡Todos Los Días!

Todos Los Días. Si hubiera un “secreto” para mejorar cualquier área de tu vida, mejorar tu rendimiento o incluso que sea la puerta para que tu porvenir sea exitoso, ¿te gustaría conocerlo?

“Entreno religiosamente, TODOS LOS DÍAS”.
“La Monja de Hierro”

La respuesta es tan simple, que apenas se puede comprender que el ser humano en general no se percate de su existencia y lo ponga en práctica de manera habitual.

El “secreto” en sí, es que “si haces algo TODOS LOS DÍAS, se vuelve parte de tus hábitos cotidianos y por ende lo harás TODOS LOS DÍAS”.

Mi padre me aconsejaba: “los hábitos son algo que te acompañarán TODOS LOS DÍAS de tu vida, de modo que de ti depende que sean positivos o perniciosos”

En su caso, nunca tuvo oportunidad de estudiar formalmente dado que nació en un pueblito de la Mixteca Poblana; al llegar a la capital se propuso asistir de oyente a las clases de Derecho que se impartían en el Colegio del Estado ya casi para convertirse en Universidad de Puebla.

Varias veces me comentó que estudiaba y practicaba los términos de las diferentes asignaturas TODOS LOS DÍAS y que practicaba con escritos básicos sobre demandas de tipo mercantil, penal, civil o de cualquier otro tipo TODOS LOS DÍAS, analizando cada caso y visitando juzgados para aprender de primera mano secretos de la abogacía y así, TODOS LOS DÍAS hasta que los dominó.

Debido a que a menudo vencía en los tribunales a oponentes titulados y con mayor rango, entre sus amigos se ganó el apodo de “El Tierno”, dado que, a pesar de su aspecto juvenil, su aparente novatez y no contar con un título
universitario, sus oponentes no podían creer que perdieran continuamente sus casos ante él.

Durante su vida profesional fungió como Juez calificador, Alcaide de las Cárceles Municipales y se hizo de cierta fama al ganar casos peliagudos que parecían no tener salida, simplemente practicando TODOS LOS DÍAS lo que aprendió en su juventud.

A estas alturas, ya te puedes comenzar a imaginar hacia dónde se dirige esto. Déjame darte otro ejemplo que tiene que ver con la frase del inicio. “La Monja de Hierro” o la “Monja Ironman” son los motes con los que es conocida Madonna Buder, una religiosa nacida en San Luis, Missouri, hace 90 años. En Agosto de 2021 cumplirá 91. En el circuito “Ironman”, entre los corredores populares, es conocida, admirada y respetada.

No sólo porque alguien de su estatus -monja de clausura durante muchos años- se atreviera con una de las disciplinas más duras del planeta, sino porque su rendimiento deportivo dejó asombrada a la comunidad del triatlón: es la persona con más edad, 82 años, en cubrir la distancia “Ironman”, de hecho, le sobró media hora para librar el fuera de control.

A los 52 años se atrevió con su primer triatlón. La experiencia fue maravillosa para ella. Tanto que sólo tres años más tarde, a los 55, completó su primera distancia “Ironman”: 3,8 kilómetros a nado, 180 kilómetros en bicicleta y la maratón.

Cada vez que le preguntan cómo lo consigue, la monja corredora mezcla con buen humor sus dos pasiones: “Entreno religiosamente, TODOS LOS DÍAS”. Y así debe ser, porque desde entonces ha corrido 400 triatlones en diferentes
distancias, pero le ha cogido el gusto al “Ironman”, que ya ha completado 50 veces.

Ahora, ¿ya te queda claro cuál es ese secreto?

¿Qué crees que pasaría contigo si comenzaras a practicar lo que tienes en mente TODOS LOS DÍAS, en lugar de solo los días en que te sientes genial?

Es decir, no solamente cuando te apetezca, no solamente cuando tengas tiempo libre, no cuando se te ocurra o te llegue la inspiración, sino, TODOS LOS DÍAS.

¿Te das cuenta de que el secreto reside en tres palabras poderosas? ¡TODOS LOS DÍAS! Esa es la fórmula secreta para salir de tu zona de confort y mejorar tu rendimiento. Si solo cepillaras tus dientes una vez a la semana, ¿qué tan saludables crees que serían?

No creo que serían saludables para nada, ¿verdad?, de modo que, cepillas tus dientes diario.

¿Por qué no ponerle la misma atención a tu éxito? Si comienzas a practicarlo TODOS LOS DÍAS, entonces lo conviertes en un hábito que se convertirá en parte de ti.

Por otro lado, si estás esperando que sea 1° de Enero o que todo sea perfecto, nunca empezarás. De manera que, toma una decisión, sé valiente y comienza a poner en práctica lo que sea que quieras hacer; no olvides que esto implica el compromiso de ser persistente, perseverante y hacerlo con pasión.

*Winston Samuel Ojeda es mexicano de nacimiento y tiene más de 30 años de experiencia impartiendo conferencias y seminarios de superación personal. Su oratoria impactante y amena, abarca temas que se relacionan con el crecimiento personal, el liderazgo, la familia y el Network Marketing.

Equilibrio Vida Laboral – Vida Personal

Por: *Winston Samuel Ojeda. Blog: Equilibrio Vida Laboral – Vida Personal.
Autor del libro: “¡Claro que Sí se Puede!”

En esta ocasión vamos a analizar cómo lograr un equilibrio perfecto entre el trabajo y tu vida personal.

“Todo lo que ves coexiste en un delicado equilibrio.”

De la película “El Rey León”

En la mayoría de los casos el común de los seres humanos nos enfocamos en tener el mayor éxito posible en nuestra carrera laboral con el objetivo de elevar nuestros ingresos, sin sopesar que también es importante considerar tener tiempo libre para nuestros pasatiempos y por supuesto para nuestra familia. Entonces, ¿qué tenemos que hacer para elegir correctamente y no perdernos en el intento?

La decisión no es sencilla porque el punto de vista personal es distinto para cada uno y existen muchas variables en términos monetarios como para pretender dar una receta que funcione para todo el mundo 

No obstante, aquí les comparto algunas pistas que pudieran servir como punto de partida.

Nuestras motivaciones para trabajar por supuesto que son muy diversas, pero las más comunes se relacionan con la obligación de generar ingresos, enseguida viene la satisfacción personal o profesional, según los objetivos de cada individuo.

Por supuesto, el asunto del ingreso económico es el primero en la lista porque toda familia requiere tener cubierto su presupuesto para lo más indispensable. Es decir, el esfuerzo cotidiano se enfoca en cubrir esas necesidades como función primaria, para después enfocarse en otro tipo de motivaciones.

Por otro lado, si analizamos la importancia de tener tiempo libre para nuestros pasatiempos favoritos en necesario que valoremos y decidamos cuánto tiempo le vamos a dedicar al trabajo y a la vez cuánto tiempo le vamos a dedicar a la familia, a descansar o a practicar nuestro deporte favorito.

Aquí la pregunta que surge es ¿qué tanta importancia le das a esas horas de ocio? ¿Qué tan importante es el tiempo que le dedicas a tu familia? 

No todo mundo coincide con los beneficios que se pueden obtener cuando el tiempo libre se ocupa en algo que podría llamarse “re-creación”

Es necesario comprender que los seres humanos buscamos el placer por medio de una amplia selección de actividades, lo cual nos permite realizarnos en lo personal, cubriendo las necesidades más básicas.

No obstante, toda actividad, aunque posibilite placer no siempre coadyuva al crecimiento personal, a menos que sepamos seleccionar sabiamente.

Es importante educarse para poder gozar del tiempo libre porque el aprender a disfrutar implica que seamos capaces de saber elegir la actividad que nos permita crecer “interior-mente”

¿No estás seguro si tu vida tiene un equilibrio entre el trabajo y la vida personal?

Responde a las siguientes preguntas:

En las comidas:

  1. ¿Disfrutas los aromas y sabores de tus platillos?  
  2. ¿Te olvidas de los asuntos de oficina o tu negocio?
  3. ¿Apagas tu celular para disfrutar de la comida y la charla de sobremesa?
  4. O ¿continúas contestando llamadas de trabajo entre bocado y bocado?

Lo último que hace antes de irte a la cama es: 

  1. ¿Meditar y dar gracias por las bendiciones recibidas?
  2. ¿Darle las buenas noches a tu pareja?
  3. O por el contrario ¿sigues revisando si tiene mensajes de trabajo?

Cuando llegas a tu oficina, te sientes:

  1. ¿Bien descansado y relajado?
  2. ¿Concentrado y listo para producir?
  3. O ¿agotado y a punto de gritar por el estrés?

¿Cómo te fue? ¿Alguna “c”? Si es sólo una, no debe haber problema. Dos indican que debes recapacitar para tratar de encontrar el equilibrio que se requiere entre trabajo y vida personal, mientras que tres es una muestra inconfundible de que debes dar un giro de 180º.

Para mejorar ostensiblemente y encontrar ese ansiado equilibrio vida laboral – vida personal es importante seguir los siguientes consejos:

  1. Ve a casa a la hora que corresponde.
  2. Aprende a decir NO.
  3. Delega lo más que puedas.
  4. Utiliza una agenda calendario para administrar mejor tu tiempo.
  5. Establece horarios fijos para disfrutar a tu familia y para tu ejercicio favorito.
  6. Planea reuniones divertidas y relajadas con los amigos y la familia.
  7. Si por causa de la contingencia sanitaria tuviste que trabajar desde casa, sigue aprovechando la tecnología portátil e inalámbrica para trabajar cuando te convenga y luego cierra el negocio y relájate.

Resumiendo, trabajar las 24 horas no es vida. Si sigues estos consejos, tendrás tiempo suficiente para conjugar todas tus actividades y disfrutar de todas y cada una de ellas, lo que redituará en un mejor rendimiento laboral, vivir más relajado y poder disfrutar realmente de tus pasatiempos y tu tiempo libre.

¡Claro Que Sí Se Puede!

*Winston Samuel Ojeda es mexicano de nacimiento y tiene más de 30 años de experiencia impartiendo conferencias y seminarios de superación personal. Su oratoria impactante y amena, abarca temas que se relacionan con el crecimiento personal, el liderazgo, la familia y el network marketing.

Envía tus comentarios a: hola@claroquesisepuede.com

Actitud es el Nombre del Juego

Por: *Winston Samuel Ojeda
Autor del libro: “¡Claro que Sí se Puede!” Blog: Actitud es el Nombre del Juego

La actitud es un hábito de pensamiento, de modo que si tú quieres vigorizar tu actitud lo primero que debes hacer es fortalecer la manera en que piensas, por ejemplo, te comparto que en mi caso y como producto de muchos años de práctica cotidiana me levanto cada mañana con la certeza de que puedo lograr lo que me proponga.

No existe en mi mente ninguna duda de que el éxito es mío y si eventualmente me asaltara un leve titubeo, inmediatamente cambio mi enfoque en la dirección correcta, es decir, que sea lo que sea que vaya a intentar estoy equipado con los talentos que Dios me dio y entre todos ellos la actitud es la principal fuerza que impulsa mi pasión y mis deseos en busca de alcanzar el objetivo anhelado.

Muchas veces equivocadamente pensamos que la actitud de seguridad que emana de algunos individuos es producto del dinero, las influencias o el poder que ejercen, no obstante, continuamente encontramos que esos que parecen fuertes, recios y valerosos, no usan más que una máscara frente a los demás, pero cuando están solos son tan temerosos como una gacela a punto de ser cazada.

Por muchos años he sido un estudioso de las herramientas que se requieren para ser exitoso, toda mi vida me había cuestionado, cómo se logra, cómo se obtiene, dónde se encuentra la llave que abre la puerta que te conduce hacia el sendero del éxito y finalmente llegue a la conclusión de que todo esto empieza dentro de cada uno de nosotros, en tu caso, dentro de ti, ya que tú eres el único que decide si aceptas el reto de ir en busca de ese secreto que puede cambiar tu destino para siempre.

De modo que imagina que tienes una llave que abre la puerta para obtener un éxito indescriptible y que el abrir esa puerta o no es tú decisión, qué solamente depende de ti, lo cual te hace doblemente responsable porque no puedes echarle la culpa a nadie más que al que ves en el espejo todas las mañanas.

Para alcanzar ese entendimiento es necesario experimentar y para ello la vida te da oportunidad de apreciar cotidianamente hábitos, costumbres e intentos a manera de ensayo y de ese modo ir descubriendo lo que realmente te llena para seleccionar lo que más te conviene, luego, por ende ir recolectando lo sembrado, los frutos.

De modo que inevitablemente en algún momento, tú ser termina por alinearse con tu creencia interna y por tal motivo, los cambios en la realidad de tu entorno son semejantes a lo que anidan en tu corazón y mente, es decir, que llega el momento que tu patrón mental se refleja en tus resultados y tu vida personal, ya sea de manera positiva o negativa.

Cuando inicié mi carrera en el campo de las ventas tuve oportunidad de compartir retos varios y conocí individuos excepcionales y talentosos sólo para darme cuenta de que algunos de ellos tenían una actitud mental negativa, lo cual se reflejaba en su trabajo.

Fue ahí que pude darme cuenta de que no importaba que tan talentosa e inteligente fuera una persona, era mucho mejor tener una actitud mental positiva, ya que algunos que no eran tan brillantes, sí contaban entre sus herramientas mentales el creer en si mismos y manejarse con la soltura del que se sabe capaz, por ende, sus resultados eran superiores a los de que se supone los sobrepasarían.

Este increíble descubrimiento fue la inspiración que me llevó a querer rodearme de personas con lo que ahora llamo AMP, dado que es mucho más prolífico y productivo rodearte de personas con esa característica, que tener individuos sin confianza en si mismos.

De manera tal que la actitud es un hábito de pensamiento, sí, pero, si deseas cambiar tu actitud de negativa a positiva, debes pensar en consecuencia, sin olvidar que no necesariamente el barrio donde naciste determina tus resultados, sino que más bien eres tú y tus elecciones lo que determina tu presente y tu futuro.

Eres y actúas de acuerdo con los pensamientos dominantes de tu mente, por tal motivo, no hay que olvidar la reflexión que expresa sabiamente: “Como el hombre piensa en su corazón, así es él”; esto abarca todo lo referente al comportamiento humano, de hecho, es tan diáfano y vasto que se extiende a todas las condiciones y circunstancias de tú vida.

Como lo analizamos anteriormente, lo que en algún momento inició con un pensamiento, se convirtió en una acción y esa acción que se repitió tantas veces que se convirtió en un hábito, posteriormente ese hábito fue moldeando tu carácter y ese carácter es lo que ha ido determinando tu futuro.

Es obvio entonces que la transformación mental llega por la renovación de tu entendimiento, es el procesamiento personal de lo que aceptes que entre a tu entendimiento y el no hacer caso ni escuchar lo que otros dicen, cuando a tu juicio es incorrecto lo que te proponen. ¡He ahí lo que hace la gran diferencia!  

Así que cuando te comportas de acuerdo con tus creencias, el resultado es que éstas gradualmente se convierten en un hábito de pensamiento.

La conclusión de “Actitud es el Nombre del Juego” es el mensaje que te he compartido, que debes levantarte cada mañana con la certeza de que eres capaz de lograr tus objetivos y que no hay espacio en tu mente para el fracaso, ya que al sentir y alojar dentro de tu corazón estos modelos de pensamiento, tu fortaleza aumentará y los demás lo notarán reconociéndote como el líder en el que te has transformado, como la dirigente en la que te querías convertir, gracias a la AMP que ha quedado firmemente estampada en tu mente y por lo tanto forma ya parte de tu personalidad.

¡Qué así sea, por el resto de tu existencia!

*Winston Samuel Ojeda es mexicano de nacimiento y tiene más de 30 años de experiencia impartiendo conferencias y seminarios de superación personal. Su oratoria impactante y amena, abarca temas que se relacionan con el crecimiento personal, el liderazgo, la familia y el network marketing.

Envía tus comentarios a: hola@claroquesisepuede.com

Mensaje del Año Nuevo 2021

Por: *Winston Samuel Ojeda. Blog: Mensaje del Año Nuevo 2021
Autor del libro: “¡Claro que Sí se Puede!”

Hola, me llamo 2021, aunque todos me conocen con el poco original nombre de “el año que entra”. Todavía no tengo forma. Puedo ser un año increíble, pero también puedo ser horrible.

No soy brillante ni opaco, en realidad, dependo de ti, de tu manera de pensar, de tu actitud, de tu manera de actuar. ¿Cómo quieres que sea?

Mi antecesor el 2020 está agonizando y lo enterrarán dentro de pocos días con el último toque de campana a las doce de la noche. Pronto será parte del pasado, guarda de él las buenas remembranzas para recordarlas en momentos de nostalgia.

Ya sé que en estos momentos muchos no quieren ni acordarse del que será mi antecesor, sin embargo, a pesar de las dificultades, el encierro y el temor que ha generado también ha dejado grandes lecciones que han hecho que las familias y los amigos se hayan unido más que nunca y más allá de las circunstancias complejas que la contingencia nos ha traído, podemos despedirlo con agradecimiento.

Las fiestas de este fin de año han sido atípicas en todo el mundo debido a las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia, no obstante, los festejos han sido una excelente oportunidad de reencuentro entre parientes y viejas amistades.

Por otro lado, pronto usarás esa agenda que lleva mi nombre y como lleva mi nombre, tengo derecho a exigirte algo: Deseo que me concedas un privilegio. Sólo uno. Quiero que me hagas EL MEJOR AÑO DE TU VIDA.

A ver… ¿cuál de tus otros años te había pedido esto? Te apuesto que ninguno. Yo sí, vengo y me planto con mis cuatro números frente a ti, porque quiero ser el año en que te atrevas a hacer más cosas; el año en que pienses y actúes más en grande, en que compartas tu intelecto y tus capacidades con mayor generosidad; el año en que tu mente y tu corazón produzcan mejores cosas, en una forma honesta, para tu beneficio y el de los que te rodean. El año en que más cariño y atención brindes a los tuyos.

Me uno para despedir al que para muchos fue fatídico 2020. Ya se va. Sus problemas y vicisitudes se van con él, así que nada de rencores. 

Haruki Murakami, el exitoso novelista japonés, nos comparte una frase que no tiene desperdicio y que dice así: “Cuando salgas de la tormenta, ya no serás la misma persona que había entrado en ella. En eso consiste la tormenta”, de modo que mírate en un espejo y observa si la metamorfosis que has sufrido valió la pena y fue para hacerte más fuerte. 

Porque pese a que muchos han perdido sus trabajos, otros, a sus seres queridos y amigos y algunos otros sobreviven en constante zozobra, la mayoría ha hecho su mejor esfuerzo para soportar el vendaval y ya me esperan con ansias.

De modo que ahora me toca a mí. ¡Por favor! Disfrútame, úsame al máximo, lléname de experiencias, diviértete mientras estamos juntos.

Y me planto frente a ti con mis cuatro números porque quiero ser, el año en que te atrevas a intentar más cosas, de hecho, la gran variedad de emprendimientos que han surgido de la pandemia son un ejemplo de cómo el ser humano puede reinventarse en las situaciones más adversas.

Se dice que de las crisis han salido los más impactantes inventos y los avances científicos y tecnológicos más espectaculares. En ese sentido el 2020 ha sido muy duro, pero ha dejado un sinfín de experiencias.

Por tal motivo, quiero ser el año en que tu mente, corazón y espíritu produzcan mejores cosas, de una forma honesta para tu beneficio y el de los que te rodean.

El año en que pongas en práctica lo aprendido en el 2020 y des más cariño y atención a los tuyos. 

El año en que más te ames.

Que el despertar y tu nueva conciencia llegue a todos los que están cerca de Ti.

Quiero irme el siguiente diciembre agotado, pero lleno de cosas buenas y con el privilegio de haber sido el mejor de todos. Si es así, habré logrado mi propósito: viviré en tu recuerdo, porque no podrás olvidar lo increíble que fue nuestro pacto.

Al terminar las campanadas del reloj y las uvas que anuncian mi llegada, acuérdate de mí, respira profundo y… luego, no desistas en tu empeño, ¡haz que tus sueños se conviertan en realidad!

¿Qué decidiste? ¿Me acompañas?

*Winston Samuel Ojeda es mexicano de nacimiento y tiene más de 30 años de experiencia impartiendo conferencias y seminarios de superación personal. Su oratoria impactante y amena, abarca temas que se relacionan con el crecimiento personal, el liderazgo, la familia y el network marketing.

Envía tus comentarios a: hola@claroquesisepuede.com

La Maravillosa Química de Pensar en Grande

Por: *Winston Samuel Ojeda

Autor del libro: “¡Claro que Sí se Puede!

Hay algo mágico en el ambiente cuando un individuo se comporta con la seguridad de que logrará lo que se propone. Desde el principio de los tiempos siempre ha existido en la mente del ser humano el reto de escalar montañas, o el tratar de encontrar el camino para alcanzar horizontes que en un principio parecían muy distantes.

En nuestros días, somos testigos del increíble avance de la tecnología y nos sorprendemos con los nuevos inventos, que se desarrollan para beneplácito de la humanidad, sin embargo, a veces no nos detenemos a meditar un poco acerca de la manera en que nació ese nuevo invento.

Bueno, pues cada nueva herramienta o dispositivo que usas hoy, tuvo como laboratorio, la mente de un individuo, que no hizo caso de los argumentos negativos y no se detuvo ante los fracasos que se presentaron en el camino antes de lograr el éxito con su idea.

Si Edison hubiera desistido en su empeño por inventar la bombilla eléctrica, hoy tendrías que ver la televisión sin luz.  Bueno, esto desde luego es solo una broma, pero es para que te pongas a meditar en todos los beneficios de los que disfrutas hoy en día y en los cuales normalmente no te pones a pensar. Sabes, que, si pulsas un botón, te puedes trasladar hasta el rincón mas apartado del planeta, entrar –virtualmente- a un estadio y ver tu deporte o tu concierto preferido.  

Por otro lado, con frecuencia escuchamos sentencias como “eso es imposible” o “eso no se puede” o “no creo que lo logren”, que normalmente son expresadas por personas que hacen que su vocabulario sea en sí, la fuente de una serie de situaciones negativas, que se concretan en problemas durante su vida diaria.

En contraposición, hay personas que vislumbran, imaginan y visualizan la manera de lograr que un reto, se convierta de un problema a resolver, en una solución segura. Sin embargo, aunque esto ya de inicio significa un gran paso, -por lo positivo del modo de pensar-, todavía no representa garantía de éxito, ya que se requiere algo adicional.

Ese algo adicional, tiene que ver con la grandeza de tus pensamientos; con la envergadura de tus metas; con el tamaño de tus sueños. La diferencia entre lo que se logra puede ser abismal y para ello voy a compartir un ejemplo contigo, solo que basado no en grandes descubrimientos, sino en la cotidianidad de lo que se da en llamar la rutina diaria, es decir situaciones de trabajo comunes y corrientes.

Vamos a pensar en un par de ejecutivos que disponen de los mismos medios para lograr sus objetivos. Uno de ellos, -al que llamaremos Miguel-, se distingue por ser casi infalible en alcanzar las metas que se propone. Meta que Miguel se propone, meta que consigue en un 100%. Prueba de ello, es que lleva diez meses poniéndose 50,000 como meta en sus ingresos y diez meses consecutivos que lo logra.

Roberto, que es su compañero de trabajo, no tiene la misma suerte en sus aproximaciones, ya que normalmente se queda corto. Por ejemplo, el mes pasado, alcanzó un 78% de su meta y así ha sido casi siempre por lo regular. A primera vista, los dos son admirables, sin embargo, cuando vemos los cheques de comisiones, nos percatamos que Roberto gana más que Miguel.

¿Cómo es que sucede eso? –te preguntarás-. Pues bien, la diferencia estriba en que Roberto se pone de meta una cantidad mayor. De hecho, el mes pasado se propuso ganar 100,000 y solo logró llevar a su cuenta bancaria 78,000. ¡Ah, pero eso es más que lo que gana Miguel! Bueno precisamente la diferencia estriba en que Roberto siempre piensa en grande.

Tu mente es la fuente de todos tus pensamientos y cada uno de estos pensamientos, le da forma a tu realidad. De manera es que es verdaderamente importante, que trates de visualizarte alcanzando metas mas ambiciosas, que te veas triunfando, pero con expectativas mas amplias y no te circunscribas a lo que ya sabes que puedes lograr.

Sabemos que los hombres de ciencia, cada vez logran cosas más sorprendentes, tal es el caso -por ejemplo- del descubrimiento del código genético del ADN, o las maravillosas fotos de Marte tomadas desde un dispositivo que se traslada por el espacio y está hecho por seres humanos o las computadoras, que cada vez son más veloces, tienen más memoria y son cada vez más pequeñas, y así podríamos seguir enumerando toda una gama de grandes y pequeñas maravillas, que están diseñadas para nuestro bienestar o para cultivar nuestro intelecto.

Sin embargo, a ti, no te estamos pidiendo que te integres a ese tipo de tareas, solo te estamos invitando a que, en tu mundo individual, trates de alcanzar metas más grandes, que ocupes tu tiempo libre en solidificar las bases de tu futuro, aprendiendo a lograr siempre un poquito más, y con esto no sólo me refiero solamente a la parte económica, sino a la parte espiritual, física o cualquier otra en la que te propongas participar.

De hecho, el trabajo que desempeñas y que prácticamente todo ser humano, realiza para llevar el sustento a su hogar, es un campo ideal para intentar cristalizar nuevas metas. Sólo tienes que aprender a confiar en ti mismo y visualizarte, como si ya hubieras logrado tu propósito. No me cansaré de repetirte, que aquello que pienses, se convertirá en tu realidad. Y de seguro quieres y mereces una mejor realidad que la que tienes ahora.

Así, que no hagas caso si te critican por pensar en grande, que todos los grandes hombres, en cualquier actividad del quehacer humano, han sido duramente criticados en el proceso de concretar sus sueños. Sólo camina hacia delante, déjate llevar por tus pensamientos más grandiosos y sobre todo no tardes en empezar a darle forma a esas ideas que te llegan como por inspiración divina.

Parafraseando al gran pensador Norman Vincent Peale: “Deja que tu corazón vaya por delante, que el resto de tu cuerpo lo seguirá a donde quiera que vaya”.

Recuerda que no fuiste creado para ser mediocre, sino que fuiste creado para alcanzar grandes alturas, de tal manera que lo único que falta es que lo creas tú. Piensa en grande, visualízate en grande, actúa en grande y la maravillosa química de tu mente se encargará del resto.

*Winston Samuel Ojeda es mexicano de nacimiento y tiene más de 30 años de experiencia impartiendo conferencias y seminarios de superación personal. Su oratoria impactante y amena, abarca temas que se relacionan con el crecimiento personal, el liderazgo, la familia y el network marketing.

Envía tus comentarios a: hola@claroquesisepuede.com

Paso a Pasito

Por: *Winston Samuel Ojeda. Blog: Paso a Pasito

Autor del libro: “¡Claro que Sí se Puede!”

Uno de los grandes fallos en el comportamiento personal, consiste en tener sueños y no acompañarlos de la acción correspondiente. El esperar a mañana, o la semana que viene, o que empiece el año, es una de las más grandes faltas que puede cometer un ser humano en su camino por la vida.

Todas las cosas que disfrutas en tu vida diaria fueron en determinado momento una idea, sólo que aquél que las tuvo, las acompañó de la acción correspondiente para convertirlas en realidad.

Todo, absolutamente todo inicia con una idea, con un sueño. Esas ideas o sueños se convierten con el paso del tiempo en cosas palpables. Los pensamientos tienen el poder de movernos hacia delante, de cambiar nuestro entorno, de hacernos vibrar con la posibilidad de lograr la alquimia. De hecho, nuestro mundo está hecho de pensamientos creadores y sueños realizados.

Sin embargo, hay un mar de por medio entre una idea y su realización. La mayoría de las cosas tienen que tender una especie de puente para salvar esa distancia que separa a la idea de la realidad. Esa distancia aparentemente inalcanzable, se resuelve “paso a pasito”, con las pequeñas acciones de cada día.

Cuantas veces has tenido una idea, que descansa en tu mente, posponiendo su ejecución, sólo para encontrar que alguien más ya la cristalizó al acompañar esa idea con algo que se llama acción. Tal vez ya te has percatado que esa invención que creías tuya, ahora se vende en las tiendas, pero pertenece a otro que no se durmió en sus laureles y la desarrolló sin tardanza.

A continuación, comparto contigo, unos sencillos pasos que seguramente te ayudarán a convertir tus sueños en realidad:

1.- Planea tu acción y acciona tu plan. En otras palabras, agenda tu día, escribiendo desde la noche anterior la estrategia a seguir en relación a lo que quieres conseguir. Jerarquiza tus prioridades y selecciona tus acciones inmediatas. Sólo el 5% de la gente logra tener éxito y lo obtiene porque invariablemente sigue este esquema.

2.- Haz una lista de los más importantes proyectos y ponlos a la vista en tu cartera, en tu escritorio, en el espejo de tu baño, en tu agenda, en cualquier lado donde los puedas ver, leer y recordar. Repásalos en voz alta antes de ir a la cama, para que se graben en tu subconsciente y de esa manera se realice un proceso que trabaja mientras duermes. A su vez, repite la operación al levantarte, para que tu consciente opere como siguiendo un “script” y no te pierdas en un laberinto sin salida.

3.- Visualiza dichos proyectos como si ya fueran una realidad. Recuerda que los pensamientos son cosas. No permitas que la duda asalte tu mente. Cuando un pensamiento negativo te asalte, cierra tus ojos y bórralo sin demora, sustituyéndolo por aquél que te permite ver tu sueño realizado.

4.- Cada día haz una lista de pequeñas cosas por concretar. Aprovecha tu tiempo y avanza en una lectura mientras haces antesala para una cita o haz llamadas en el trayecto a tu oficina, es decir cosas que se puedan realizar prácticamente en cualquier lugar. Lo importante es no dejar espacios “muertos” en que no hagas algo provechoso.

5.- Necesitas tener energía suficiente para lograr concretar tus planes y para ello, debes tener una buena condición física, por lo que debes mantenerte saludable, feliz y contento. Tomando conciencia de esto, tendrás más posibilidades de no fallar en tu intento.

6.- “Roma no fue construida en un día” y “una larga jornada empieza con el primer paso” son frases que encierran una gran verdad, ya que las hazañas personales se van plasmando con el pequeño gran esfuerzo de cada día.  Cuando eras un bebé, no aprendiste a hablar en un par de días, sino que fuiste lo suficientemente curioso y persistente para aprender a balbucear sonidos que parecían sin sentido; luego continuaste repitiendo y repitiendo con el apoyo de tus padres hasta que pudiste decir alguna palabra. Y así hasta que pudiste eslabonar una frase, y luego dos y luego…

7.- Los seres humanos en general no hacemos en nuestra vida lo que se pueden llamar “grandes cosas”, sino que cotidianamente hacemos cosas pequeñas como levantarnos, bañarnos, hacer llamadas, correr la chequera, ir al mercado, abrazar a nuestros seres queridos, leer las noticias, etc., sin embargo, aquellos que triunfan hacen todo esto en la justa medida, en el momento perfecto, en el lugar adecuado, sin caer en excesos de ninguna especie y sin perder de vista sus sueños y metas personales.

Así que no flaquees y continúa haciendo esas pequeñas cosas, sin dejar de poner en marcha las acciones correspondientes de cada día, hasta que todas juntas te lleven “paso a pasito” a alcanzar los sueños que tanto anhelas.

*Winston Samuel Ojeda es mexicano de nacimiento y tiene más de 30 años de experiencia impartiendo conferencias y seminarios de superación personal. Su oratoria impactante y amena, abarca temas que se relacionan con el crecimiento personal, el liderazgo, la familia y el network marketing.

Envía tus comentarios a: hola@claroquesisepuede.com